HISTORIA
ECONÓMICA Y SOCIAL ARGENTINA
A DISTANCIA
GRUPO
PROFESORA: DENAIDE ROSA DEL VALLE ORELLANA
Trabajo Práctico Nº 2
GUIA
INSTRUCTIVA 5
PLANIFICACION
PERONISTA-
POLITICA
INDUSTRIA EXTRACTIVA PETROLERA (1915-1989)
Casi tres meses después, en agosto de 1944, en una
demostración de la gravitación creciente del entonces coronel Perón (secretario
de Trabajo y Previsión en noviembre de 1943 y vicepresidente de la Nación y Ministro de Guerra
desde febrero de 1944), se le encomienda en el carácter de vicepresidente la
dirección superior de los estudios sobre ordenamiento social y económico del
país y crea como su órgano consultivo el Consejo Nacional de Posguerra.
Se integra el CNPG con los secretarios de Trabajo y
Previsión y de Industria y Comercio (verdaderos ministerios que por la
limitación constitucional no pueden emplear tal denominación) los
subsecretarios de los ministerios de Relaciones Exteriores, Agricultura, Hacienda
y Obras Públicas (excluyéndose los del Interior, Justicia e Instrucción
Pública, Guerra y Marina) y otros funcionarios y se atribuye la secretaría
general al consejero técnico de la vicepresidencia, Dr. José Figuerola.
Como misión se fija la de proponer la coordinación,
planificación y ejecución de todo lo referente a cuestiones de carácter social
y económico y el detalle del método a seguir es realmente significativo, pues
establece normativamente la técnica apropiada, disponiéndose los siguientes pasos:
a)
Situación económico-social del momento presente;
b)
Posibles desequilibrios determinados por la recuperación inmediata de la
terminación de la guerra y el pasaje a la paz;
c)
Determinación de las nuevas características y formas que convenga adoptar y
aplicar en las relaciones económicas y sociales, tanto en el orden interno como
externo;
d)
Fijación de los objetivos a alcanzar una vez restablecida la normalidad de
posguerra y de acuerdo con las modalidades que se prevea caracterizarán el
porvenir económico y social;
e)
Proposición inmediata de medidas y disposiciones cuya aplicación convenga hacer
desde este momento, para salvar las dificultades que se prevea que pueden
presentarse y ajustando aquéllas a principios de respeto, justicia y
solidaridad.
La
acción del CNPG fue intensa, coherente y trascendente. Constituye el núcleo
operativo que debe ser considerado como el primer organismo argentino de
planificación, que se proyecta durante más de diez años con los únicos cambios
de denominación (Secretaría Técnica de la Presidencia en 1946,
Ministerio de Asuntos Técnicos en 1954) y de
inspirador
(Figuerola hasta 1949 y Mendé desde ese año hasta mediados de 1955, en que le
sucede, por pocos meses, el Dr. Pedro Enrique Yesari). Tal característica, poco
usual en la administración pública argentina, unida a su gravitación decisiva,
es inherente al concepto de planificación. De sus frutos en los primeros meses
se destacan los estudios realizados, a partir de enero de 1945, para proyectar
y financiar un volumen de obras públicas a ejecutarse en cinco años en la
medida que las disponibilidades de mano de obra lo permitan o hagan necesario;
y la fijación de lineamentos generales y orden de prelación para la
programación de trabajos públicos de los gobiernos nacional, provinciales y
municipales.
También
para encaminar el sector no público, se dispusieron estudios a fin de evitar
intentos inflacionistas y al CNPG le cupo intervenir en la fijación de precios
máximos y salarios.
Como
última tarea ambiciosa, en agosto de 1945 se le encomendó preparar un plan
mínimo de acción para el período de posguerra, comprendiendo:
1- Las necesidades previsibles de:
a) Materias primas de origen nacional;
b) Combustibles;
c) Energía eléctrica de origen térmico o hidráulico;
d) Máquinas e implementos;
e) Medios de transporte.
2- Estado y
el grado de suficiencia de los sistemas actuales de producción, explotación y/o
distribución de los elementos indicados en el apartado anterior.1- Las necesidades previsibles de:
a) Materias primas de origen nacional;
b) Combustibles;
c) Energía eléctrica de origen térmico o hidráulico;
d) Máquinas e implementos;
e) Medios de transporte.
3- Un programa mínimo, a ejecutar en cinco años o plazo más corto, de las obras e inversiones que, en coordinación con las explotaciones ya existentes, deban realizarse de inmediato para asegurar un suministro adecuado de materias primas, combustibles, energía y equipos mecánicos, así como un plan debidamente concertado de transportes y las medidas complementarias de carácter financiero o comercial, a fin de obtener un desarrollo racional, conveniente y sistemático de la industria y de la agricultura del país, basado en los estudios a que se refieren los apartados precedentes.
4- Un avance de descentralización industrial y formación de zonas industriales, teniendo en cuenta la variedad del suelo y del clima, la diversificación de la producción, el emplazamiento de las fuentes naturales de energía, las vías de comunicación, los medios de transporte y los mercados consumidores.
A tales efectos fue ampliada
Los acontecimientos de octubre de 1945, con el alejamiento de coronel Perón de las funciones públicas que detentaba, inactivaron el CNPG.
No obstante, celebradas las elecciones del 24 de febrero de 1946, que lo consagraron Presidente de
La
planificación estatal se implementa en Argentina durante la década 1930
(intervencionismo) Entre 1946 y 1955 se ejecutan dos planes “quinquenales” y se
modifica la
Constitución Nacional en 1949, en los años dorados del
peronismo, caracterizado por la implantación de un “estado de bienestar”, donde
el hay un paternalismo (niñez, educación, salud, vivienda, ancianidad) con una
redistribución de la riqueza a favor de sectores populares, obreros,
directamente vinculados con una organización sindical oficialista y
corporativa, aprovechando las ventajas resultantes de haber declarado la guerra
al eje a pocas horas antes de definirse el conflicto a favor de los aliados en la Segunda Guerra
Mundial. Socialmente se jerarquizan los trabajadores y sindicalistas del sector
industrial (UOM, SMATA, AOT, SUPE, principalmente) que desplazan en importancia
a sectores terciarios (servicios, ej bancarios, docentes, algunos salud,
comercio, es decir clase media favorecida por gobiernos radicales y clase
terrateniente, alta –Sociedad Rural, Damas de Beneficencia y en consecuencia,
conflictos con la
Iglesia Católica Apostólica Romana. El salario real se
incrementa en forma desigual para los obreros de industrias, quedando rezagados
los de los demás sectores. Se produce inflación y desabastecimiento. Se legisla
contra el agio y la especulación.
Es
ilustrativo al respecto lo expresado en el art 40 de la Constitución de 1949:
Art. 40 - La organización de la riqueza y su
explotación tienen por fin el bienestar del pueblo, dentro de un orden
económico conforme a los principios de la justicia social. El Estado, mediante una ley, podrá intervenir
en la economía y monopolizar determinada actividad, en salvaguardia de los
intereses generales y dentro de los límites fijados por los derechos
fundamentales asegurados en esta Constitución.
Salvo la importación y exportación, que estarán a cargo del Estado, de
acuerdo con las limitaciones y el régimen que se determine por ley, toda
actividad económica se organizará conforme a la libre iniciativa privada,
siempre que no tenga por fin ostensible o encubierto dominar los mercados
nacionales, eliminar la competencia o aumentar usurariamente los beneficios.
Los minerales, las caídas
de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes
naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedad
imprescriptibles e inalienables de la
Nación , con la correspondiente participación en su producto
que se convendrá con las provincias.
Los servicios públicos
pertenecen originariamente al Estado, y bajo ningún concepto podrán ser
enajenados o concedidos para su explotación.
Los que se hallaran en poder de particulares serán transferidos al
Estado, mediante compra o expropiación con indemnización previa, cuando una ley
nacional lo determine.
El precio por la
expropiación de empresas concesionarios de servicios públicos será el del costo
de origen de los bienes afectados a la explotación, menos las sumas que se
hubieren amortizado durante el lapso cumplido desde el otorgamiento de la
concesión y los excedentes sobre una ganancia razonable que serán considerados
también como reintegración del capital invertido.
Paralela a la
CGT (Confederación General del Trabajo) se crea la
CGE (empresaria), donde el estado actúa como árbitro para
resolver conflictos. El IAPI (Instituto Argentino de Promoción al Intercambio)
canaliza importaciones y exportaciones para el control de divisas, juntas
reguladoras que controlan producción y precios de productos agropecuarios.
Mayor presión tributaria sobre el sector terrateniente agro-ganadero (clase
social conservadora que supo ser oligarquía vacuna) y obliga a transferir el
excedente de la producción para dar recursos al Banco Industrial para
dar líneas de créditos blandos destinados a la importación de bienes de capital
necesarios para el desarrollo industrial. No surge una clase empresarial
genuina, que invierta capitales con riesgo empresario. En 1947, desde
Fabricaciones Militares (Ley Savio) se pone en marcha el Plan Siderúrgico
Nacional
El segundo plan fue más austero y procuró reactivar
la actividad agropecuaria, beneficiando a aparceros y arrendatarios. Reactivar
la economía. Inflación. Ruptura con la Iglesia. Incendios
en templos y Jockey Club (junio 1955). Como antecedente, grupos liberales pro
británicos, el 28 de febrero de 1875, asaltaron e incendiaron el Colegio del
Salvador, desmanes en el Arzobispado y la iglesia de San Ignacio. Los enfrentamientos “la crisis del 55” , la oposición del
radicalismo (Frondizi, que argumenta que está en riesgo el petróleo argentino
“Petróleo y Política”), la
Marina de Guerra (filobritánica, el negro de sus grados,
internacionalmente, es el luto por el Almirante Nelson), fue quien inicia el
levantamiento militar, bombardeando y ametrallando a quienes concurrieron a la Plaza de Mayo y gente a lo
largo de la Avenida
de Mayo, el 16 de junio de 1955, hubo antes un frustrado golpe liderado por el
Gral. Benjamín Menéndez el 28 de septiembre de 1951. La “Revolución
Libertadora”, que finalmente derroca a Perón comienza el 16 de septiembre de
1955. El 19 de septiembre, Perón escribe “Ante la amenaza de bombardeo a los
bienes inestimables de la
Nación y sus poblaciones inocentes, creo que nadie puede
dejar de deponer otros intereses o pasiones. Creo firmemente que ésta debe ser
mi conducta y no trepido en seguir ese camino. La historia dirá se había razón
de hacerlo”. Los partidos políticos democráticos manifestaban su apoyo al golpe
de estado triunfante. Asume la presidencia el General Eduardo Lonardi, un
moderado “ni vencedores ni vencidos” Se pide un informe a Raúl Prebisch
(CEPAL), quien hace propuestas para recomponer la economía de un país
devastado, en bancarrota, a fines de octubre de 1955. Hay enfrentamientos entre
líneas nacionalistas (Lonardi) y liberales (Isaac F Rojas).El 13 de noviembre
obligan a Lonardi a presentar su renuncia “Rojas si, nazis, no” Ese día El
Gral. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia provisional, vicepresidente
el Almirante Rojas. Por Decreto-Ley3032 del 16/nov/55 se intervino la CGT , suscitándose la cuestión
del destino del cadáver de Eva Perón. El gabinete de Aramburu descartaba los
nacionalistas, hay una breve actuación del empresario radical Eugenio Blanco y
aparece el Capitán (RE) ingeniero aeronáutico Álvaro Carlos Alzogaray, como
Ministro de Industria (Decreto-Ley 3024/55) Frente a acciones de resistencia,
se reprime con cárcel y fusilamiento, a muchos civiles reunidos en la Plaza de Mayo. La Fuerza Aérea , de
creación peronista, de orientación nacionalista y católica mayoritariamente ya
que la línea liberal era minoría, rechazaba la represión violenta
antiperonista, es blanco de la
Armada , que a partir de 1955
llamó a sus integrantes “los panqueques, porque se daban vuelta en el
aire”, quien con la adquisición de portaviones, incorpora aviones a fin de
restarle poder aéreo. Económicamente, los gobiernos subsiguientes tuvieron
altos índices inflacionarios (1956, 13,40%, 1957, 24,50%, 1958, 31,40%, 1959,
100%, 1960 12%, 1961, 14%). La guerra
fría entre Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Soviética
nos condiciona en el plano político y económico, convirtiendo a las fuerzas
armadas de los países americanos en grupos de presión y factores de poder en
golpes de Estado coordinados y sincronizados en el tiempo, existiendo una
globalización e integración regional e internacional impuesta. En los gobiernos militares de distintos
países que se dieron en la década 1970 en adelante, acatan la metodología de
violaciones de derechos humanos, desaparición forzada de personas, incluso con
zonas liberadas en países europeos tales como Francia y España. Esta
planificación se pone en evidencia durante el gobierno de James Carter por una
publicación no autorizada en la obra Between Two Ages (Trilateral Comission) cuyo autor,
Zbigniew Brezinski era en ese entonces
asesor de dicho gobierno.
POLITICAS INDUSTRIAS EXTRATIVAS: PETROLEO
A
partir de 1915 (Victorino de la
Plaza ) se sustrae a los hidrocarburos de la regulación del
código de minería, que no permitía al Estado explotar por sí este tipo de
yacimientos, se crean zonas de reserva, geográficamente delimitadas en Comodoro
Rivadavia, Plaza Huincul, Neuquén. No obstante, como consecuencia de las
retorsiones impuestas por la neutralidad en la Primera Guerra
Mundial, entre otras cosas se otorgaron a empresas privadas permisos de cateo
en zonas no reservadas a la explotación nacional. Yrigoyen llega a la presidencia,
merced a la Ley Sáenz
Peña de 1912, gana la fórmula Hipólito Yrigoyen-Pelagio B. Luna y asumen el 12
de octubre de 1916. En 1918 se funda la Federación Universitaria
Argentina y en Córdoba la Reforma Universitaria. Argentina en 1920 se
retira de la Liga
de Naciones.
Fue al
finalizar la primera presidencia de Yrigoyen que el Gral. Mosconi se hizo
cargo de una empresa que sería, durante
casi un siglo, fuente de nuestros recursos energéticos y orgullo de nuestra
Nación, el 3 de junio de 1922, por Decreto se crea la Dirección General
de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. (YPF), en 1929 toma la dirección del
mercado de hidrocarburos del país, incluidas las inversiones extranjeras. Sin
solicitar un solo dólar al extranjero, financiada exclusivamente con el
petróleo que extraía, Mosconi desarrolló una de las más importantes industrias
petroleras del continente; debiendo enfrentar patrióticamente a la Royal Dutch , de capitales ingleses y holandeses,
y la Standard Oil
de Rockefeller. Se dice que en una oportunidad
el General recibió del Gobierno Nacional una comisión por los servicios
prestados y que la donó íntegra a YPF. Eran otros tiempos y otros los
protagonistas.
En 1956 se
divide la UCR , en
UCRI (Unión Cívica Radical Intransigente, Frondizi, que luego funda el MID
(Movimiento de Integración y Desarrollo) y la UCRP (Unión Cívica Radical del Pueblo, Balbín)
Frondizi llega a la
Presidencia en 1958 (Frondizi-Gómez) con los votos del
peronismo, Perón en el exilio (veda peronista). Con poco respaldo político
público e institucional. Un aspecto gravitante para su elección fue lo
expresado en su libro “Petróleo y Política”, donde afirmaba que YPF era capaz de conseguir el autoabastecimiento petrolero, prescindiendo de las inversiones
extranjeras. Abdica de estos principios generando descrédito popular,
implementa el Plan de Estabilización y
Desarrollo”, generando el “desarrollismo” siendo en esto fundamental la
presencia de Rogelio Frigerio. Propone incentivar las industrias de base
mediante la expansión de los sectores de bienes de capital e intermedios y de
la infraestructura económica, disminución del salario real para incrementar la
renta de los empresarios industriales, particularmente. Se dan facilidades para
atraer inversiones extranjeras, particularmente en petróleo y derivados.
Conflicto entre enseñanza laica y libre, privatización de nivel universitario.
Planteos Militares. Dos veces invita a Fidel Castro al País y tiene buenas
relaciones con John F. Kennedy y con la URSS.. El vicepresidente
Guido completa el período presidencial, mientras Frondizi queda prisionero en
la isla Martín García.
La fórmula Illia-Perete (UCRP) se impone en las elecciones
del 7/07/1963, su ministro Eugenio Blanco, tuvo una destacada actuación en
Economía. Saldó la deuda externa, el 15 de noviembre anunció la anulación de
los contratos petroleros suscriptos con YPF con 13 compañías extranjeras
vigentes entre el 1º de mayo de 1958 y el 12 de octubre de 1963, fecha en que
asumió. El presidente Kennedy expresó “es un acto de soberanía económica
ejercida por el gobierno argentino y si este reembolsa la justa inversión, el
asunto está terminado”.Se promovió la industria con créditos blandos con tasas lineales otorgados
por el Banco de la
Nación Argentina con subsidios del BID, con controles
estrictos sobre la afectación de los recursos a los emprendimientos
comprometidos. Guido estableció un control de cambios, que Illia libera a fin
de facilitar la posibilidad de destrabar la entrega de maquinarias importadas
cautivas por la Aduana
en el puerto destinado al desarrollo industrial. Pago puntual y no devaluado de
salarios prevaleció sobre el resguardo de un déficit fiscal, en verdad
controlado. Se hizo un operativo de prensa, facilitado por su bajo perfil, de
lentitud “la tortuga” e inoperancia, que determinó el golpe de estado de 1966.
Durante el
período de Onganía (1966-1970), se intervinieron las universidades “la noche de
los bastones largos”, se volvió al endeudamiento externo, a las inversiones
extranjeras en industrias extractivas. Onganía influyó durante la presidencia
de Guido, más allá del conflicto militar “azules y colorados”, imponiendo una
economía liberal ortodoxa a partir de la
gestión de Federico Pinedo (h), quien se desempeña como Ministro de Hacienda
desde el 9 al 18 de abril de 1962, fecha en que renuncia, sucediéndole en el
cargo , nuevamente el Ing. Álvaro Alzogaray (quien pidió la baja
como Capitán de Ejército). Pinedo produjo “la danza de los dólares”, junto con
Guillermo Walter Klein (Banco Central), una devaluación que llevó el dólar a
103 pesos, sosteniéndolo luego a 83 pesos, un recargo del 20% a las
importaciones, impidió importar insumos para la producción automotriz al
suspender los certificados de divisas para dicha industria, un incremento en el
precio de los combustibles (petróleo) hasta un 50% de recargo y aumentó la
presión tributario, elevando el costo de vida. Inaugura las declaraciones
juradas para importaciones. El actual dirigente del PRO es Federico Pinedo
nieto. Ocupando el mismo cargo de Ministro de Hacienda durante la Presidencia de Justo,
Federico Pinedo (h)se bate a duelo con Lisandro de La Torre por ofensas proferidas
en la discusión del Tratado Roca Runciman sobre el comercio de carnes con GB
. El Ing. Álvaro Alzogaray,-hermano del
Gral Julio Alzogaray- fue subsecretario de Comercio del General Lonardi (Rev.
1955), Ministro de Industria y Comercio del general Pedro E. Aramburu, Ministro
de Economía de Frondizi, reemplazando Emilio Donato Del Carril, el 25-06-1959, con
la oposición de Aramburu, incluso, cediendo Frondizi a la presión militar,
mentor de Martínez de Hoz y de Domingo Cavallo,
Alzogaray se mantuvo como eminencia gris hasta el gobierno de Menem (su
hija María Julia Alzogaray), con una política de economía de mercado,
monetarista, ajustada al FMI.Como Ministro de Frondizi presenta el “Plan de
Emergencia”, acorde con una política de regularización implementada por el FMI,
su frase “hay que pasar el invierno” implica que la variable de ajuste fueron
los salarios, jubilaciones y pensiones, la escuela pública, la salud, o sea el
sector social de clase baja y media baja. El “Empréstito 9 de Julio”, fue un
gran negocio especulativo. No se pagaban por meses sueldos públicos,
jubilaciones y pensiones y luego con bonos del empréstito, que para comprar
bienes de primera necesidad, se reconocía un 50% promedio del valor nominal.
Concesiones costosas de viviendas que consistían en caños de metal de baja
calidad, partidos por la mitad.”Plan de erradicación de villas de emergencia”
Pobreza, pleno empleo con jornadas de 14 horas, con salarios impagos en tiempo
y forma. Mortandad por causas evitables. Debilitamiento sindical y corrupción
de dirigentes. Carlos Adrogué, inicia una querella contra Alzogaray, por
defraudación, enriquecimiento ilícito, expresando “que lo asqueaba el ejercicio
de la función pública sin rigurosa compatibilidad con los negocios privados
vinculados a la misma”. Si bien la causa penal no prospera judicialmente,
determina políticamente su alejamiento del cargo.
Durante la presidencia de Frondizi fueron Ministros de
Economía, Emilio Donato Del Carril (12/10/1958 al 25/06/59) Alvaro Alzogaray (25/06/1959 al
06/04/1961) Roberto Teodoro Aleman (06/04/61 al 12/01/62) Carlos Coll Benegas
(15/01/62 al 26/03/62. Sobreviene la presidencia de José María Guido, tras una
crisis institucional, cuyos ministros de economía fueron Jorge Jebe (26/03/62
al 06/04/62), Federico Pinedo (06/04/62 al 30/04/62), Álvaro Alzogaray (30/04/62 al 10/12/62), Eustaquio Méndez Delfino
(10/12/62 al 21/05/63) y José Alfredo Martínez de Hoz (21/05/63 al 12/10/63).
En 1963 asume la presidencia Illia, derrocado en 1966, y ocupa el Gral Onganía
la titularidad del Poder Ejecutivo.
En 1970 es desplazado
Onganía por Junta Militar (Rey, Gnavi y Lanusse), tras el “cordobazo”
(29/05/1969), asume Roberto Marcelo Levingston, el 13 de junio. El 26/06/1971 el general
Alejandro Agustín Lanusse “Gran Acuerdo Nacional”, convoca a elecciones y por
el FREJULI asume Cámpora-Solano Lima, renuncian y el Presidente Provisional
Raúl Alberto Lastiri convoca a elecciones para el 23/09/1973, gana la fórmula
Perón-Perón.La izquierda se denomina la “tendencia”(Montoneros) que se
enfrentan con la “patria sindical”, que prevalece. Hay un enfrentamiento
sangriento en Ezeiza el día que Perón regresa al país. Perón fallece el 1º de
julio de 1974, asume María Estela Martínez de Perón. Influencia de José López Rega
la “Triple A”, Logia Anael. Grupos guerrilleros, ERP, FAL, FAR, Montoneros. El
16/09/76 en La Plata
la “noche de los lápices” (Videla).
El golpe militar de 1976
“Proceso de Reorganización Nacional”, en cuanto a esta política de
hidrocarburos se describe que hasta ese momento YPF presentaba una deuda de
372 millones de dólares; pero a través
de 427 operaciones de endeudamiento, al término de gobierno militar en 1983 sus
pasivos ascendían a casi 6.000 millones de dólares. Los responsables de la
política económica y financiera del país en ese período, decidieron el endeudamiento externo de la
empresa, sin que las divisas obtenidas
se destinaran a atender sus necesidades financieras en dólares. YPF,
como las restantes empresas públicas, eran instrumento para obtener divisas en
el mercado internacional de capitales, colocándolas en el mercado de cambio y favorecer así la política de apertura económica. Las divisas ingresadas las retenía siempre el
Banco Central, y las empresas recibían solamente moneda nacional.
La deuda de
YPF llegó a constituir más del 17% del total de la deuda externa que nos dejara
Videla y Martínez de Hoz, el Ministro de Economía, situación agravada por la Guerra de Malvinas (1982)
durante el gobierno del Gral Leopoldo Fortunato Galtieri.
La fuente principal de recursos
de la empresa eran los ingresos provenientes de sus ventas. Tales ingresos
eran recortados por las autoridades
económicas mediante la apropiación de la mayor parte de la venta de los combustibles,
como así también obligando a YPF a vender “a pérdida” petróleo crudo a las
refinerías privadas Shell y Esso. La retención (el porcentaje del precio sobre
los combustibles con los que se quedaba el Estado) tuvo variaciones: antes del
golpe militar, la retención era del 40%, y durante la dictadura subió al 60%.
Posteriormente, con el gobierno de
Alfonsín, la retención llegó al 70% del
precio de los combustibles. Con el reducido porcentaje que le quedaba, YPF
debía atender la totalidad de su costo operativo, además de pagar las
“regalías” a las provincias donde extraía el petróleo, remunerar a su
personal y mantener toda su
estructura de equipos y organización
empresarial. La retención total ya no le permitía cubrir ni siquiera los costos
de materia prima.
El vaciamiento de la empresa a favor de petroleras extranjeras,
fue acompañado por el concurso de los periodistas mediáticos, cómplices desde
esa época hasta los días de hoy, de los intereses foráneos. Ante una población
golpeada tanto por la represión como por la inflación, no resultaba difícil
argumentar que el Estado era incapaz de manejar compañías de semejante
magnitud. Entonces llegó Menem recitando que YPF era la única petrolera del
mundo que arrojaba pérdidas y que no había más remedio que entregarla al
capital extranjero. Fue su ministro de economía, Domingo Cavallo, que
concluyó la entrega; el Congreso Nacional aprobó el remate. La misma suerte
corrieron las demás empresas nacionales; entre todas ellas, Aerolíneas
Argentinas es hoy ejemplo y estandarte de lo que debemos rescatar. REPSOL-YPF transfirió al Reino de España una
ganancia neta de 1.230 millones de dólares.
Cabe destacar que estas
privatizaciones contribuyen a malograr el “Plan de Convertibilidad”. Por
aplicación de este Plan, para resolver el déficit fiscal, se aumentó la
recaudación tributaria, en más de 1,6% del PBI en 1989 al 6,3% en 1998,
incrementando y generalizando el IVA, incluso a productos de primera necesidad
de un 18% al 21% , con efecto regresivo y luego recesivo e inflacionario.
Inicialmente se dio el efecto OLIVERA-Tanzi
( el aporte de éste último, de nacionalidad italiana, hoy fallecido, se agrega 10 años más tarde en
materia tributaria,). Este efecto consiste, básicamente, en que al caer las
tasas de inflación-reales, no distorsionadas- se produce un incremento de la
recaudación saneando el déficit fiscal, fortaleciendo, en consecuencia los
ingresos corrientes. Pero al completarse las privatizaciones en 1995, el
equilibrio fiscal inicia una etapa de desestabilización, sin retorno, recortándose
partidas presupuestarias atinentes a sueldos y salarios, materia provisional,
gastos operativos e inversiones públicas. Aparecen las AFJP disputando las
recaudaciones del sistema de reparto, con serias falencias actuariales que
determinaron desde su implementación un pronóstico de inviabilidad operativa
por parte de expertos en la materia. El endeudamiento interno y externo se
agravan.
No es posible pasar por alto al Dr
Julio Hipólito Guillermo Olivera
varias veces nominado para el premio Nobel de Economía.. Nació en Santiago del
Estero el 11/06/1929. Es Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias.
Económicas UBA. Actual Director del Instituto de Investigaciones Económicas.
Miembro titular de las Academias Nacionales de Ciencias, de Derecho y Ciencias Económicas
de la Argentina
y del extranjero. Fue Rector de la
UBA durante la presidencia de Illia. Secretario de Ciencia y
Técnica. Integra el comité de doctorados, posdoctorados, maestrías y
especializaciones de posgrado,, en una muy apretada síntesis. Con miras a una Escuela Económica Argentina,
es valioso citar como antecedente que como funcionario del BCRA el Dr Olivera
creó la Comisión
de Análisis Monetario integrado por participantes que leían, discutían y hacían
seminarios, de modo tal que al aparecer la Teoría del Valor de Debreu (1959) la misma fue
analizada y discutida en ese ámbito. La CEPAL inició estudios sobre inflación en América
Latina en octubre de 1959. Ese mismo mes y año, el Dr Olivera en una
conferencia ante la Asociación Argentina
de Economía Política “Teoría no monetaria de la inflación” desarrolló el
enfoque estructuralista de la inflación para el caso argentino. Ha demostrado
tener amplios conocimientos sobre dinámica de la distribución del ingreso,
equilibrio monetario y ajuste internacional, estructuralismo latinoamericano,
inflación estructural y política financiera, crecimiento económico y seguridad
jurídica, reforma del sistema monetario internacional, devaluaciones finitas.
Sobresalen:” Dinero, precios y rezagos fiscales”(1967), que estableció el
efecto Olivera-Tanzi, “El dinero pasivo”(1968) “Teoría asintónica de la demanda
de dinero” (1969) “Tasa de crecimiento óptimo de reservas
internacionales”(1969) “Dinero pasivo, inflación y crecimiento económico”
(1971) “Ley de raiz cuadrada de reservas precautorias” (1971) “Conjuntos de
producción bernoullianos”(1972). Son obras perdurables, vigentes, actuales,
valiosísimas.
CONSIGNAS TP y Coloquio.
CUESTIONARIO GENERAL
1) Precisar propósitos, objetivos y acciones
propuestas por el CNPG (Consejo Nacional de Posguerra). CASANOVA NOELIA
Propósitos y Objetivos
El CNPG propone la coordinación, planificación y ejecución
de todo lo referente a cuestiones de carácter social y económico y el detalle
del método a seguir es realmente significativo, pues establece normativamente
la técnica apropiada, disponiéndose los siguientes pasos
a)
Situación económico-social del momento presente.
b)
Posibles desequilibrios determinados por la recuperación inmediata de la
terminación de la guerra y el pasaje a la paz.
c)
Determinación de las nuevas características y formas que convenga adoptar y
aplicar en las relaciones económicas y sociales, tanto en el orden interno como
externo.
d)
Fijación de los objetivos a alcanzar una vez restablecida la normalidad de posguerra
y de acuerdo con las modalidades que se prevea caracterizarán el porvenir
económico y social;
e)
Proposición inmediata de medidas y disposiciones cuya aplicación convenga hacer
desde este momento, para salvar las dificultades que se prevea que pueden
presentarse y ajustando aquéllas a principios de respeto, justicia y
solidaridad.
Acciones
· Realización
de estudios para proyectar y financiar un volumen de obras públicas a
ejecutarse en cinco años en la medida que las disponibilidades de mano de obra
lo permitan o hagan necesario.
· Fijación
de lineamentos generales y orden de prelación para la programación de trabajos
públicos de los gobiernos nacional, provincial y municipal.
· Intervención
en la fijación de precios máximos y salarios, para evitar intentos
inflacionistas y encaminar el sector no público.
· Preparación
de un plan mínimo de acción para el período de posguerra, comprendiendo:
1.
Las necesidades previsibles de
a) Materias primas de origen nacional;
b) Combustibles;
c) Energía eléctrica de origen térmico o hidráulico;
d) Máquinas e implementos;
e) Medios de transporte.
a) Materias primas de origen nacional;
b) Combustibles;
c) Energía eléctrica de origen térmico o hidráulico;
d) Máquinas e implementos;
e) Medios de transporte.
2.
Estado y el grado de suficiencia de los
sistemas actuales de producción, explotación y/o distribución de los elementos
indicados en el apartado anterior.
3.
Un programa mínimo, a ejecutar en cinco años o
plazo más corto, de las obras e inversiones que, en coordinación con las
explotaciones ya existentes, deban realizarse de inmediato para asegurar un
suministro adecuado de materias primas, combustibles, energía y equipos
mecánicos, así como un plan debidamente concertado de transportes y las medidas
complementarias de carácter financiero o comercial, a fin de obtener un
desarrollo racional, conveniente y sistemático de la industria y de la
agricultura del país, basado en los estudios a que se refieren los apartados
precedentes.
4.
Un avance de descentralización industrial y
formación de zonas industriales, teniendo en cuenta la variedad del suelo y del
clima, la diversificación de la producción, el emplazamiento de las fuentes
naturales de energía, las vías de comunicación, los medios de transporte y los
mercados consumidores.
2) Paquete de medidas Figuerola-Miranda mientras
Perón era presidente electo que se concretan al asumir la presidencia.
Las políticas de entre los años 1943 y 1945
estuvieron orientadas al ascenso político de Perón, quien ya contaba con la
experiencia de los cargos de Vice presidente, Ministro de Guerra, Secretario de
Trabajo y Previsión y Presidente del consejo Nacional de Posguerra durante la
gestión presidencial anterior de Farrell. Desde la Secretaria de Trabajo logró
establecer lazos con los distintos gremios y ganó apoyo de varias agrupaciones
políticas. En febrero del 1946 se llevaron a cabo las elecciones en las que
Perón alcanza su primera presidencia.
La política de industrialización siempre
fue vista por Perón como generadora de empleo y consumo. Las medidas de
restricción a la importación y el fomento a las industrias de sustitución de
importaciones a través de créditos generosos fueron piezas fundamentales de su
gobierno.
El siguiente
paquete de medidas fue preparado en 1944 por Figuerola y Miranda y sancionado
por medio de decreto – leyes por el gobierno de Farrell. Constituyeron el
sustento para preparar el escenario para la primera presidencia de Perón. Las
medidas fueron de orden financiero, bancario, crediticio y monetario:
·
El
Banco Central, el Sistema Bancario y todos los depósitos bancarios fueron
nacionalizado. A partir de ese momento el Banco Central tiene la facultad de
emisión monetaria y control de cambios.
·
Se
reformó las Cartas Orgánicas del Banco Central, Nación, Hipotecario Nacional y
de Crédito Industrial.
·
Se
confirió garantía por parte de la Nación a los depósitos bancarios.
·
Se
organizó del régimen de prenda con registro.
·
Se
reorganizó la Comisión de Valores.
·
Se crea el Instituto Mixto de
Reaseguros.
·
Se crea la Secretaría de Salud Pública
con rango de ministerio.
·
Se crea el I.A.P.I., Instituto
Argentino de Promoción del Intercambio, dependiendo del Banco Central y
centralizando todo el comercio exterior y la transferencia de los recursos a
los productores.
Miguel
Miranda asumió el 25 de marzo de 1946 como presidente del Banco Central de la
República Argentina.
José Figuerola fue jefe de estadísticas del Departamento Nacional
del Trabajo hasta 1944. Ya en ese momento Perón había empezado a diseñar un
plan general de industrialización con Figuerola que incluía medidas para
intensificar la producción agrícola, promover la minería, proteger algunas
industrias manufactureras, fomentar la investigación, generar estabilidad
económica y reactivar la industria de posguerra.
Este plan constituyó el programa de gobierno que le
permitió a Perón acceder al poder en 1946. Una vez en el gobierno le encargó a
Figuerola la redacción del programa de gobierno, al que decidieron llamarlo
Plan Quinquenal 1947 - 1951. Constaba de cuatro aspectos fundamentales:
·
Prever las
necesidades de materia prima de origen nacional, combustibles, energía
eléctrica (hidráulica y térmica) maquinarias y transportes.
·
Conocimiento y
verificación del estado y eficiencia de los sistemas de explotación, producción
y distribución de esos elementos.
·
Desarrollar el
programa mínimo de inversiones y obras necesarias para asegurar los suministros
de materias primas, energía y combustible y desarrollar así la industria y
agricultura.
·
Descentralizar la
industria, diversificar la producción, crear fuentes de energía, vías de
comunicación, medios de transporte y aumentar los mercados consumidores.
3) El IAPI, funciones. Banco Industrial, CGE,
empresariado argentino. Fabricaciones Militares.
El IAPI.
Funciones:
Canaliza las
importaciones y exportaciones para el control de divisas, juntas reguladoras
que controlan la producción y precios de productos agropecuarios.
Ejerce mayor presión
tributaria sobre el sector terrateniente agro-ganadero (oligarquía vacuna) y
obliga a transferir el excedente de la producción para dar recursos al Banco
Industrial, con el fin de dar créditos blandos destinados a la importación de
bienes de capital necesarios para el desarrollo industrial.
No surge una clase
empresarial genuina, que invierta capitales necesarios para el desarrollo
industrial.
En paralelo a la CGT , se crea la CGE , donde el estado actúa
como árbitro para resolver conflictos.
En 1947
Fabricaciones Militares (Ley Salvio) pone en funcionamiento el Plan Siderúrgico
Nacional.
4)
Planificación. Antecedentes del 1er y 2do Plan quinquenal en la Argentina.
Contenidos y diferenciación.
Celebradas las elecciones del 24 de febrero de
1946, que lo consagraron Presidente de la Nación al Coronel Perón, en el lapso
que transcurrió hasta la Asunción del cargo, sus asesores, principalmente el
doctor Figuerola y el señor Miranda, prepararon un paquete de medidas de orden financiero,
bancario, crediticio y monetario, que fueron sancionadas empleando el fácil
arbitrio de decretos-leyes. Así se nacionalizó el Banco Central, se confirió
garantía de la Nación a los depósitos bancarios, se reformaron las Cartas
Orgánicas de los Bancos Central, de la Nación, Hipotecario Nacional y de
Crédito Industrial, se crearon el Instituto Mixto Argentino Reaseguros y el
Instituto Argentino de Promoción Industrial, se organizó el régimen de prenda
con registro y se reorganizó la Comisión de Valores. Todas esas iniciativas
fueron el sustento de la ulterior acción de gobierno y constituyeron útiles
herramientas de la futura planificación.
La planificación estatal se implementa en
Argentina durante la década 1930 (intervencionismo) Entre 1946 y 1955 se
ejecutan dos planes “quinquenales” y se modifica la Constitución Nacional en
1949.
5)
Medidas Estado de Bienestar. Corporativismo sindical, gremios beneficiados y
opositores. Transición a la inflación y desabastecimiento. Medidas. Tomar
caracterización artículo impreso al final.
Durante los años dorados del peronismo se
modifica la Constitución Nacional (1949), caracterizado por la implantación de
un “Estado de Bienestar”, donde hay un paternalismo (niñez, educación, salud,
vivienda, ancianidad) con una redistribución de la riqueza a favor de los
sectores populares, obreros, vinculados directamente con una organización
sindical oficialista.
Los gremios beneficiados son los
trabajadores y sindicalistas del sector industrial (UOM, SMATA, AOT, SUPE, entre
otros) que desplazan en importancia a sectores terciarios (servicios, ej:
bancarios, docentes, algunos de salud, comercio, es decir clase media
favorecida por gobiernos radicales y clase terrateniente, alta –Sociedad Rural,
Damas de Beneficencia y en consecuencia, conflictos con la Iglesia Católica
Apostólica Romana) que serían los opositores. El salario real se incrementa en
forma desigual para los obreros de industrias, quedando rezagados los demás
sectores. Se produce inflación y desabastecimiento. Se legisla contra el agio y
la especulación.
Paralela a la CGT (Confederación General
del Trabajo) se crea la CGE (empresaria), donde el Estado actúa como árbitro
para resolver conflictos. El IAPI (Instituto Argentino de Promoción al
Intercambio) canaliza importaciones y exportaciones para el control de divisas,
juntas reguladoras que controlan producción y precios de productos
agropecuarios. Mayor precisión tributaria sobre el sector terrateniente
agro-ganadero (clase social conservadora que supo ser oligarquía vacuna) y
obliga a transferir el excedente de la producción para dar recursos al Banco
Industrial para dar líneas de créditos blandos destinados a la importación de
bienes de capital necesarios para el desarrollo industrial. No surge una clase
empresarial genuina, que invierta capitales con riesgo empresario. En 1947,
desde Fabricaciones Militares (Ley Savio) se pone en marcha el Plan Siderúrgico
Nacional.
6)
Constitución de 1949. Paternalismo.
En un contexto nacional de auge peronista,
se realiza una modificación a la Constitución Nacional en el año 1949. La
característica fundamental era la implantación de un estado de bienestar
destacándose un paternalismo favorable a los sectores populares en cuanto a la
redistribución de la riqueza, dentro de una organización sindical corporativa y
oficialista.
Se ven favorecidos los sectores
productivos, desplazando a los sectores de servicios y terratenientes, como así
también se entra en conflicto con la iglesia. En cuanto a lo económico se
produce un aumento en el salario real pero no de forma equitativa ya que
favorecía a los obreros de las industrias Como consecuencia se produjo una
inflación y desabastecimiento (venta de materia prima a la Europa de
postguerra), legislándose en contra de la especulación y el agio (beneficio
obtenido por medio de la especulación de operaciones cambiarias).
7) Análisis del art 40 CN 1949. a) Actividades estatales y privadas,
requisitos. b) bienes de propiedad imprescriptibles e inalienables de la Nación
c) Servicios públicos, enajenación y concesión. Casos concesionados.
El art. 40 de la reforma
Constitucional de 1949 destaca el rol activo que tenían los gobiernos
peronistas dentro de la economía. A partir de esta Ley el Estado podía
monopolizar determinadas actividades, defendiendo los intereses generales. La
libre actividad privada en la economía seguía rigiendo siempre y cuando no
tenga como fin encubierto dominar los mercados nacionales, eliminar la
competencia o aumentar usurariamente los beneficios. Salvo la importación y
exportación que quedaban totalmente en manos del Estado. En esta nueva reforma,
la nación se hacía cargo de los recursos naturales para la buena administración
de los mismos. Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo,
de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de
los vegetales, pasaron a ser propiedad imprescriptible e inalienable de la
Nación, con la correspondiente participación en su producto que se convendrá
con las provincias. A su vez, el articulo hizo hincapié a los servicios
públicos, “los servicios públicos
pertenecen originariamente al Estado, y bajo ningún concepto podrán ser
enajenados o concedidos para su explotación. Los que se hallaran en poder de
particulares serán transferidos al Estado, mediante compra o expropiación con
indemnización previa, cuando una ley nacional lo determine”. Las propias
empresas querían desprenderse de activos en nuestro país, pero notaban que ya
había un ciclo terminado, y es por eso que habían dejado de invertir. Se
buscaba un Estado activo en la economía tanto para manejar ciertos servicios
como para proteger recursos naturales necesarios.
8)
Relación con la Iglesia, Sociedad rural, Jockey Club. Golpes 1951 y 1955.
El segundo Plan
quinquenal trajo aparejado la ruptura con la iglesia al buscarse un estado de bienestar,
donde deja de lado la clase media, los
intereses con la clase terrateniente y clase alta. Ruptura con la Iglesia. Incendios en templos y Jockey Club (junio
1955). Como antecedente, grupos liberales pro británicos, el 28 de febrero de
1875, asaltaron e incendiaron el Colegio del Salvador, desmanes en el
Arzobispado y la iglesia de San Ignacio.
Los enfrentamientos “la crisis del 55” , la oposición del radicalismo (Frondizi,
que argumenta que está en riesgo el petróleo argentino “Petróleo y Política”),
la Marina de Guerra (filobritánica, el negro de sus grados, internacionalmente,
es el luto por el Almirante Nelson), fue quien inicia el levantamiento militar,
bombardeando y ametrallando a quienes concurrieron a la Plaza de Mayo y gente a
lo largo de la Avenida de Mayo, el 16 de junio de 1955, hubo antes un frustrado
golpe liderado por el Gral. Benjamín Menéndez el 28 de septiembre de 1951. La
“Revolución Libertadora”, que finalmente derroca a Perón comienza el 16 de
septiembre de 1955.
9) Revolución Libertadora. Lonardi vs
Aramburu-Rojas.
En 16 de septiembre 1955, el gobierno peronista es destituido por un
golpe militar, el cual fue organizado por una alianza cívica-militar a cargo de
la "Revolución Libertadora", cuyo principal objetivo
consiste en eliminar a Perón y todo lo relacionado a él.
A este golpe lo
apoyaban:
· La marina de guerra al
mando de Isaac Francisco Rojas.
· La flota naval
La "Revolución Libertadora" estaba
integrada por distintos sectores y partidos políticos, entre ellos:
·
Sectores económicos (Burguesía Agraria e
Industrial),
·
Sectores de las Fuerzas Armadas,
·
Partidos políticos opositores, (UCR. Partido
Socialista, Partido Demócrata Nacional y
Partido Demócrata Progresista)
· La Iglesia Católica.
Hay enfrentamientos entre líneas nacionalistas
(Lonardi) y liberales (Isaac F Rojas). El grupo golpista se dividió en dos sectores:
1. Un sector Nacionalista-Católico liderado por el
General Eduardo Lonardi. Este asume como presidente provisional de la Revolución
Libertadora con el lema “Ni vencedores ni vencidos”, y designa al
contralmirante Rojas como vicepresidente. El economista Raúl Prebisch, director
del Banco Central durante la Década Infame, se transforma en asesor de nuevo
régimen.
2.
Un grupo
Liberal-Conservador liderado por el General Pedro Eugenio Aramburu y el
Almirante Isaac Rojas. El 13 de Septiembre de 1955, mediante un golpe de estado
interno, desplazan a Lonardi y es reemplazado por Aramburu como Presidente provisional y vicepresidente al
almirante Rojas
10) Neutralidad, pag 4vta/5vta bloque y declaración de
guerra en 2da Guerra Mundial Guerra
Fría. Tercera posición de Perón.
Pags
171-173. Un vez finalizada la 2da Guerra Mundial, la Guerra Fria ya se
vislumbraba como un nuevo gran conflicto y las terceras posiciones tenían
cierto atractivo. La "tercera posición" era la frase oficial para
definir lo que se pretendía de las relaciones internacionales de Argentina,
básicamente una actitud de independencia entre el conflicto entre Estados
Unidos y la Unión Soviética.
Frente
a la creencia de una posible Tercer Guerra Mundial que agravaría las
dificultades comerciales de la inmediata post-guerra y prolongaria su duracion,
parecía entendible y hasta justificable la opción del gobierno peronista por la
autarquía económica. La reciente Guerra y la memoria de la Depresión eran
importantes alertas en contra de una participación activa de la Argentina en el
flujo internacional de mercaderías, por ello eran aun mas las razones para
desentenderse del comercio mundial e impulsar el mercado interno como fuente de
oferta y de demanda.
El
trato con los norteamericanos era de mutua desconfianza, sobre todo porque
Perón había sido parte del gobierno que sostuvo la neutralidad argentina en la
2da Guerra casi hasta al final, sin embargo, cada vez era mayor la necesidad de
Estados Unidos por conseguir aliados. Este criterio independiente que sostenía el
presidente argentino no era incoherente con un estrechamiento en las relaciones
con los norteamericanos, como tampoco impedía un acercamiento con la Unión
Soviética.
11)
Política petrolera de Victorino de la Plaza, 1915.
La política petrolera a partir de 1915 fue:
·
La de sustraer a los hidrocarburos de la
regulación del código de minería, que no permitía al Estado explotar por sí
este tipo de yacimientos.
·
Se crean zonas de reserva, ubicadas en
Comodoro Rivadavia, Plaza Huincul, Neuquén.
·
Se otorgaron a empresas privadas permisos
de cateo en zonas no reservadas a la explotación nacional.
12)
Presidencia de Irigoyen, Política Petrolera. General Mosconi, empresas y
capitales extranjeros en el exterior.
Yrigoyen llega a la presidencia, gana a formula Yrigoyen-Pelagio
B Luna el 12 de octubre de 1916.
Fue al finalizar la primera presidencia de Yrigoyen que el
General Mosconi se hizo cargo de una empresa que seria, durante casi una siglo,
fuente de nuestros recursos energéticos y orgullo nacional., el 3 de junio de
1922, por Decreto se crea la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales (YPF), tomando en 1929 la dirección de mercado en nuestro país,
incluidas las inversiones extranjeras. Se financiaba solo con el petróleo que
extraía, sin generar endeudamiento extranjero. Mosconi desarrollo una de las
más importantes industrias petroleras del continente. No fue fácil su trabajo
ya que debió enfrentar a la Royal Dutch
de capitales ingleses y holandeses, y a la Standard Oil de Rockefeller. Se
dice que en una oportunidad el Gral. Mosconi
recibió una comisión del gobierno nacional por los servicios prestados y
decidió donarla a YPF.
13)
Presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear, política petrolera. Personalismo y
antipersonalismo. Conflictos. Laudo Alvear.(pág 6/9)
Pags
33-35. Durante el gobierno de Marcelo Torcuato de Alvear, la extracción de
petróleo se constituyó como un sector clave. Hacia 1907, habían comenzado a
explotarse los yacimientos de Comodoro Rivadavia y en 1918 los de Plaza
Huincul. En 1922, la Royal Dutch ya había comenzado sus explotaciones en
Chubut, y en 1926 la Standard Oil hizo lo mismo en Salta. Debido al auge del
automóvil, la demanda de petróleo para la producción de naftas creció
rápidamente, lo que llevó a considerar y debatir la nacionalización de los
yacimientos.
En
1927, se discutió la ley propuesta por el Yrigoyenismo basada en la
nacionalización de los yacimientos petrolíferos y el monopolio de explotación y
venta por parte del Estado. Los antipersonalistas conservadores defendieron el
derecho de las provincias para establecer sus propios regímenes y cobrar sus regalías, mientras que
los personalistas postulaban un régimen de asociaciones mixtas.
Durante
la presidencia de Alvear, y con la participación de casi medio millón de trabajadores, tuvieron
lugar 519 huelgas. Sin embargo, estos conflictos no significaron un clima de
tensión social constante y opresiva para el pueblo ni para los sectores
dominantes. La gestión de Alvear no fue sustancialmente diferente de lo sucedido
hasta el momento en cuanto a que no hubo una actitud industrialista.
Una
vez finalizada la guerra que dió origen al proceso de sustitución de
importaciones, la postguerra impuso el regreso de productos importados y la
instalación de nuevas empresas (Colgate, Palmolive, entre otras) y se
instalaron talleres de armado de automóviles. Las firmas tradicionales
subsistieron logrando una gran expansión hasta 1923 donde comienza un proceso
de declinación.
Algunas
industrias locales, como la de los azucareros, tuvieron grandes inconvenientes
y generaron las huelgas de cañeros que ponían en riesgo la actividad azucarera
entre 1923 y 1926. El presidente fomentó el llamado "Laudo Alvear"
con el cual se solucionaron los problemas entre cañeros y dueños de ingenios.
Esta
etapa del desarrollo económico argentino, que se extiende hasta 1933, es
conocida como "la gran demora", porque antes se habían creado
condiciones para el despegue industrial de la Argentina.
14) Presidencia de Frondizi. Características
generales. Conflictos. Política petrolera.
Arturo Frondizi
llegó a la presidencia de la Nación en Mayo de 1958. Fue uno de los pocos
gobernantes argentinos que llegaron al poder en condiciones tan difíciles como
las que existían cuando Frondizi asumió la presidencia. Frondizi representaba
al bloque UCRI. El cual obtuvo el apoyo de los peronistas y comunistas para
vencer en las elecciones de dicho año. El peronista común se sentía atraído por
los reclamos de Frondizi. En cuanto a los comunistas no presentaron formula
presidencial y destinaron sus votos a Frondizi. Cabe destacar que Frondizi
obtuvo el apoyo de Perón. Su política sociolaboral, petrolera y educativa tuvo picos de
alta conflictividad, con grandes manifestaciones y huelgas del movimiento
obrero y del movimiento estudiantil, así como numerosos atentados contra el
gobierno con fines políticos en los que resultaron asesinadas 17 personas entre
civiles y militares. En ese marco de manifestaciones y huelgas, el gobierno
ejecutó el polémico Plan
CONINTES, que ponía a los manifestantes bajo jurisdicción de los tribunales
militares y prohibía las huelgas. Conflicto entre enseñanza
laica y libre, privatización de nivel universitario. Un aspecto muy importante
para su elección fue lo expresado en su libro “Petróleo y Política”, donde
afirmaba que YPF era capaz de conseguir
el autoabastecimiento petrolero,
prescindiendo de las inversiones extranjeras. Abdica de estos principios
generando descrédito popular, implementa el Plan de Estabilización y
Desarrollo”, generando el “desarrollismo” siendo en esto fundamental la
presencia de Rogelio Frigerio. Propone incentivar las industrias de base
mediante la expansión de los sectores de bienes de capital e intermedios y de
la infraestructura económica, disminución del salario real para incrementar la
renta de los empresarios industriales, particularmente. Se dan facilidades para
atraer inversiones extranjeras, particularmente en petróleo y derivados. El
gobierno de Frondizi estipulo tres pilares fundamentales para la política del
petróleo:
·
Nacionalización del petróleo
·
Monopolio de YPF
·
Autoabastecimiento petrolero
El gobierno de Frondizi estuvo muy
restringido por la presión de los militares. Quienes lo derrocaron a través de
un golpe de estado el 29 de Marzo de 1962 y lo llevaron preso a la Isla Martín
García. Y el mandato es terminado por Guido. La política exterior de Frondizi
busco acercarse a Kennedy y su política demócrata. Con el que termina teniendo
una excelente relación al igual que con la URSS.
15) Presidencia de Illia. Características generales.
Conflictos. Política petrolera, opinión del presidente Kennedy.
La fórmula Illia-Perete (UCRP) se impone en las elecciones
del 1963.
Características Generales.
·
Saldó la deuda externa.
·
Se estableció un control de cambios.
·
Se promovió la industria con créditos blandos y con tasas lineales.
·
Pago puntual y no devaluado de
salarios.
Conflictos
Se hizo un operativo de prensa, de lentitud “la tortuga” e
inoperancia, que determinó el golpe de estado de 1966, que lo derrocó más
tarde.
Opinión Kennedy
El presidente Kennedy expresó “es un acto de soberanía
económica ejercida por el gobierno argentino y si este reembolsa la justa inversión,
el asunto está terminado”.
Política petrolera
El 15 de noviembre anunció la anulación de los contratos
petroleros suscriptos con YPF con 13 compañías extranjeras vigentes entre el 1º
de mayo de 1958 y el 12 de octubre de 1963, fecha en que asumió.
16) Onganía (1966-1969) Lanussse (1969-1971),
Levingston (1971-1973). .Características generales. Conflictos. Política
petrolera.
En los gobiernos
militares de distintos países que se dieron en la década 1970 en adelante,
acatan la metodología de violaciones de derechos humanos, desaparición forzada
de personas, incluso con zonas liberadas en países europeos tales como Francia
y España.
Durante el período
de Onganía (1966-1970), se intervinieron las
universidades dándose eventos como “la noche de los bastones largos “,
se volvió al endeudamiento externo, a las inversiones extranjeras en industrias
extractivas.
En 1970 es
desplazado Onganía por junta Militar (Rey, Gnavi y Lanusse), tras el
“Cordobazo” (29/05/1969), asume Roberto Marcelo Levingston, el 13 de junio. El
26/06/1971 el general Alejandro Agustín Lanusse “gran acuerdo nacional “,
convoca a elecciones y por el FREJULI asume Campora-Solano Lima, renuncian y el
presidente Provisional Raul Alberto
Lastri convoca a elecciones para el 23/09/1973.
17) Advenimiento peronismo, Cámpora, Perón
(1973-/1974) María Estela Martínez de Perón-López Rega,- fin 24/marzo/1976.
Características generales. Conflictos. Política petrolera.
En
1970 es desplazado Onganía por Junta Militar (Rey, Gnavi y Lanusse), tras el
“cordobazo” (29/05/1969), asume Roberto Marcelo Levingston, el 13 de junio. El 26/06/1971 el general
Alejandro Agustín Lanusse “Gran Acuerdo Nacional”, convoca a elecciones y por
el FREJULI asume Cámpora-Solano Lima, renuncian y el Presidente Provisional
Raúl Alberto Lastiri convoca a elecciones para el 23/09/1973, gana la fórmula
Perón-Perón. La izquierda se denomina la “tendencia”(Montoneros) que se
enfrentan con la “patria sindical”, que prevalece. Hay un enfrentamiento
sangriento en Ezeiza el día que Perón regresa al país. Perón fallece el 1º de
julio de 1974, asume María Estela Martínez de Perón. Influencia de José López
Rega la “Triple A”, Logia Anael. Grupos guerrilleros, ERP, FAL, FAR,
Montoneros. El 16/09/76 en La Plata la “noche de los lápices” (Videla).
El golpe militar de 1976 “Proceso de
Reorganización Nacional”, en cuanto a esta política de hidrocarburos se
describe que hasta ese momento YPF presentaba una deuda de 372 millones de dólares; pero a través de 427 operaciones
de endeudamiento, al término de gobierno militar en 1983 sus pasivos ascendían
a casi 6.000 millones de dólares. Los responsables de la política económica y
financiera del país en ese período,
decidieron el endeudamiento externo de la empresa, sin que las divisas
obtenidas se destinaran a atender sus
necesidades financieras en dólares. YPF, como las restantes empresas públicas,
eran instrumento para obtener divisas en el mercado internacional de capitales,
colocándolas en el mercado de cambio y favorecer así la política de apertura económica. Las divisas ingresadas las retenía siempre el
Banco Central, y las empresas recibían solamente moneda nacional.
La
deuda de YPF llegó a constituir más del 17% del total de la deuda externa que
nos dejara Videla y Martínez de Hoz, el Ministro de Economía, situación
agravada por la Guerra de Malvinas (1982) durante el gobierno del Gral.
Leopoldo Fortunato Galtieri.
La fuente principal de recursos de la
empresa eran los ingresos provenientes de sus ventas. Tales ingresos eran recortados por las autoridades económicas
mediante la apropiación de la mayor parte de la venta de los combustibles, como
así también obligando a YPF a vender “a pérdida” petróleo crudo a las
refinerías privadas Shell y Esso. La retención (el porcentaje del precio sobre
los combustibles con los que se quedaba el Estado) tuvo variaciones: antes del
golpe militar, la retención era del 40%, y durante la dictadura subió al 60%.
Posteriormente, con el gobierno de
Alfonsín, la retención llegó al 70% del
precio de los combustibles. Con el reducido porcentaje que le quedaba, YPF
debía atender la totalidad de su costo operativo, además de pagar las
“regalías” a las provincias donde extraía el petróleo, remunerar a su
personal y mantener toda su
estructura de equipos y organización
empresarial. La retención total ya no le permitía cubrir ni siquiera los costos
de materia prima.
El vaciamiento de la empresa a favor de petroleras extranjeras,
fue acompañado por el concurso de los periodistas mediáticos, cómplices desde
esa época hasta los días de hoy, de los intereses foráneos. Ante una población
golpeada tanto por la represión como por la inflación, no resultaba difícil
argumentar que el Estado era incapaz de manejar compañías de semejante
magnitud. Entonces llegó Menem recitando que YPF era la única petrolera del
mundo que arrojaba pérdidas y que no había más remedio que entregarla al
capital extranjero. Fue
su ministro de economía, Domingo
Cavallo, que concluyó la entrega; el Congreso Nacional aprobó el remate. La
misma suerte corrieron las demás empresas nacionales; entre todas ellas,
Aerolíneas Argentinas es hoy ejemplo y estandarte de lo que debemos
rescatar. REPSOL-YPF transfirió al Reino
de España una ganancia neta de 1.230 millones de dólares.
18)
Trayectoria, ideología y medidas de Alvaro Alzogaray en gobiernos de facto y
constitucionales, sus continuadores.
Trayectoria:
Ø Subsecretario
de Comercio del Gral Lonardi (Rev. 1955).
Ø Ministro
de Industria y Comercio del General Pedro E. Aramburu.
Ø Ministro
de Economía de Frondizi (25/06/59 al 06/04/61).
Ø Ministro
de Economía de José M. Guido (30/04/62 al 10/12/62).
Ø Alzogaray
se mantuvo como eminencia gris hasta el gobierno de Menem
Ideología:
·
Política de economía de mercado,
monetarista, ajustada al FMI.
Medidas:
1. Plan
de Emergencia durante la presidencia de Frondizi, acorde con una política de
regularización implementada por el FMI.
2. Empréstito
9 de Julio
3. Plan
de erradicación de villas de emergencia
4. Pleno
empleo con jornadas de 14 horas, con salarios impagos en tiempo y forma.
5. Debilitamiento
sindical y corrupción de dirigentes.
Continuadores:
Roberto T. Aleman (Ministro de Economía
durante presidencia de Frondizi, del 06/04/61 al 12/01/62).
Eustaquio Méndez Delfino (Ministro de
Economía durante la presidencia de Guido, del 10/12/62 al 21/05/63).
José A. Martínez de Hoz (Ministro de
Economía durante la presidencia de Guido, del 21/05/63 al 12/10/63).
19)
Golpe militar. “Proceso Reorganización Nacional” (1976-1983).
Características generales. Conflictos. Política petrolera.
El proceso de Reorganización Nacional fue un golpe militar que
pretendía prohibir todo tipo de actividad política. Se declaró la caducidad de los mandatos de las
autoridades constitucionales en los ámbitos nacional, provincial y municipal,
la cesación de las funciones de diputados y de los miembros de la Corte Suprema
de Justicia y la suspensión de todo tipo de
actividades gremiales por medio de las fuerzas armadas.
Los
objetivos del proceso eran “restituir los valores” que serían de fundamento a
la conducción integral del Estado, enfatizando el sentido de moralidad,
idoneidad y eficiencia imprescindibles para reconstruir el contenido y la
imagen de la Nación, erradicar la subversión y promover el desarrollo económico
de la vida nacional basado en el equilibrio y participación responsable de los
distintos sectores a fin de asegurar la instauración de un Democracia
Republicana, Representativa y Federal.
Los principales
representantes del proceso fueron: Videla (tierra), Massera (naval) Agostini
(aérea) quienes comandaban las Fuerzas Armadas.
Los más
perseguidos eran los peronistas quienes estaban detenidos o censurados, y todos
aquellos que estuvieran en contra del gobierno eran perseguidos. Esto hizo que
muchas personas incluyendo a la comunidad artísticas se exiliaran en el
exterior (Europa). Y los que no pudieron exiliarse eran detenidos y llevados a
centros clandestinos de detención (Esma, Mansión Ceres, etc.) en las que se los
torturaban y a las mujeres en su mayoría eran violadas y/o se les robaban a sus
hijos nacidos en cautiverio.
En el transcurso
del proceso YPF tenía una deuda de 372 millones de dólares que al término del
gobierno militar 1983 su pasivo ascendía a 6.000 millones de dólares. La deuda
llego a representar el 17% del total de la deuda externa que dejo Videla y el
ministro de economía Martínez de Hoz, situación que se agravó durante el
conflicto de Malvinas 1982 dúrate el gobierno de Galtierí.
20) Alfonsín. Características generales. Plan
Austral. Plan Primavera. Control de precios y precios “flex”,
“hiperstagflation-1985” .Conflictos.
Política petrolera.
Con
el gobierno de Alfonsín la retención llegó al 70% del precio de los
combustibles. Con el reducido porcentaje que le quedaba, YPF debía atender la
totalidad de su costo operativo, además de pagar las “regalías” a las
provincias donde extraía el petróleo, remunerar a su personal y mantener toda
su estructura de equipos y organización empresarial. La retención total ya no
le permitía cubrir ni siquiera los costos de materia prima.
El
vaciamiento de la empresa a favor de petroleras extranjeras, fue acompañado por
el concurso de los periodistas mediáticos, cómplices desde esa época hasta los
días de hoy, de los intereses foráneos. Ante una población golpeada tanto por
la represión como por la inflación, no resultaba difícil argumentar que el
Estado era incapaz de manejar compañías de semejante magnitud.
Características
|
|
Plan Austral
|
Plan Primavera
|
En Febrero de 1985, Juan Vital
Sourrouille lanzó el Plan Austral.
Características:
·
Hubo un cambio de la moneda, del “Peso Argentina” al
“Austral”.
·
Logro estabilizar la economía argentina y permitió
recuperar el control de la coyuntura.
·
En los primeros tres meses de su aplicación, el índice de
precios mayorista pasó del 30% de aumento mensual a cero.
·
Las finanzas públicas se sanearon y por primera vez en más
de 30 años se llegó a fines de Agosto con un superávit de ingresos del Tesoro
respecto de sus gastos.
El Plan Austral, fue algo más que un plan económico. Uno
de sus aspectos más característicos consiste en su casi inédita combinación
de novedades técnicas y audacia política.
Combinó una serie de medidas originales (como el cambio de
moneda y un método para recortar los beneficios de quienes habían incorporado
la inflación futura en sus previsiones
de cobro), con la solemne promesa presidencial de que no se volvería a emitir
para financiar el déficit fiscal, el plan fue recibido con el entusiasta
apoyo de la sociedad.
|
En Agosto de 1988, el Plan Austral
estaba agotado, por lo cual el gobierno lanzó el Plan Primavera.
Características
·
Se establecen dos mercados cambiarios, uno para el
comercio exterior y otro para las finanzas.
·
Política monetaria restrictiva.
·
Impulsaba la apertura de la economía y la privatización de
empresas estatales
·
Por medio de acuerdos con sindicatos, se trata de evitar
el aumento de precios y salarios.
·
Aumenta el déficit fiscal, el gobierno emite bonos.
·
El plan pudo bajar la
inflación en el corto plazo.
|
21) Menem. Características generales. Conflictos.
Política petrolera.
Guia
5, pags 154-155, pags 399-403. En Julio de 1989, con la llegada de Menem al
poder, comenzó la segunda oleada hiperinflacionaria que reflejó las
dificultades de los mecanismos tradicionales para resolver la situación
económica y financiera del país.
El
equipo que llegó al gobierno tenía como premisa que las privatizaciones eran
una herramienta clave para diversos objetivos, como por ejemplo pagar parte de
la deuda externa o reducir el déficit del Tesoro. Comenzaba así la modificación
de toda la estructura de la economía argentina.
Apenas
asumido el nuevo gobierno, el Poder Ejecutivo envió al Congreso dos proyectos
de ley que le otorgaban una cantidad de poderes de excepción para resolver la
crisis. Esas leyes iban acompañadas de un acuerdo con el gobierno saliente que
le aseguraba al nuevo equipo una mayoría decisiva en la Cámara de Diputados.
La
primer ley, la de Reforma del Estado, autorizaba al Poder Ejecutivo a
intervenir todas las empresas públicas, suprimir sus directorios y otros
órganos de control, modificar su forma social, dividirlas y hasta
privatizarlas. La segunda ley, denominada de Emergencia Económica, le daba al
Poder Ejecutivo posibilidades muy amplias de decisión y derogaba todas las
normas que diferenciaban el capital extranjero del nacional. La gran concentración del poder, gracias al
cambio de la composición de la Corte Suprema y las leyes impulsadas por el
Poder Ejecutivo, explican el avance de la política de privatizaciones.
La
presidencia de Menem no sólo puso a los sindicatos a la defensiva, sino que
llegó al punto de provocar su división organizativa. Esta quiebra del modelo
sindical se produjo por las distintas posiciones frente a la política económica
en general, y frente a la reforma laboral promovida por el gobierno en particular,
que impulsaban medidas como la regulación y prohibición de las huelgas en los
servicios públicos; y la ley de empleo con modalidades contractuales de trabajo
precario, entre otras.
Debido
a la carencia de proyectos definidos, a la lógica gubernamental de alianza con
los grandes empresarios y al establishment financiero, los sindicatos tuvieron
cada vez menos incidencia en las políticas estatales y se reforzó la brecha
entre el aparato sindical y los trabajadores.
YPF,
creada el 3 de Junio de 1922, la cual en sus inicios se financiaba sin
solicitar dólares al extranjero, en gobiernos posteriores comenzó un creciente
endeudamiento externo, que llegó a constituir más del 17% del total de la
deuda. Con el gobierno menemista,y basandose en la política de privatizaciones,
el presidente argumento que YPF era la unica petrolera del mundo que arrojaba
perdidas y que la unica solucion era entregarla al capital extranjero. Su
ministro de economia Domingo Cavallo finalmente concluyo la entrega de la
misma, y el Congreso Nacional aprobo el remate. Otras empresas nacionales,
fueron guiadas por el mismo camino privatizador, como sucedio por ejemplo con
Aerolineas Argentinas.
22)
Plan de Convertibilidad. Privatizaciones y efecto OLIVERA-Tanzi.
Privatizaciones:
Con la llegada de Menem, acompañado por el ministro de economía Domingo Cavallo
se privatizan YPF con el pretexto de que era la única petrolera del mundo que
arrojaba perdidas. Lo mismo ocurrió con las demás empresas nacionales. Cabe
destacar que estas privatizaciones contribuyen a dañar el “Plan de
Convertibilidad”.
Aplicación del Plan:Para
resolver el déficit fiscal, se aumentó la recaudación tributaria, en más de
1,6% del PBI en 1989 al 6,3% en 1998incrementando y generalizando el IVA,
incluso a productos de primera necesidad de un 18% al 21%, con efecto regresivo
y luego recesivo e inflacionario.
Inicialmente se dio el efecto OLIVERA-Tanzi
que consiste, básicamente, en que caen de las tasas de inflación reales, con
esto se incrementa la recaudación y así se depuraba el déficit fiscal lo cual
genera un fortalecimiento en los ingresos corrientes. Con las privatizaciones
en 1995 comienza una desestabilización del equilibrio fiscal, recortándose
partidas presupuestarias referentes a sueldos y salarios, materia provisional,
gastos operativos e inversiones públicas. Aparecen las AFJP disputando las
recaudaciones del sistema de reparto. Agravando de esta forma el endeudamiento
interno y externo se agravan.
CUESTIONARIO
BIBLIOGRAFICO (Especialización 1)
1) Estrategia para la recomposición
organizativa y política de los sindicatos (1984-1985) página 129 vta a 130
bloque, 390/393 texto y concordantes.
La estrategia para la recomposición organizativa y
política de los sindicatos se basaba en la “normalización”, mediante la
convocatoria, propuesta por el gobierno de Alfonsín, a elecciones sindicales.
La propuesta del gobierno para la normalización, incluía normas sobre la
restricción de los estatutos a la participación de los competidores en las
elecciones, así como a los de las minorías en su conducción. Estas normas
fueron rechazadas por los sindicatos, y más tarde impulsaron una fuerte
ofensiva para recuperar los ingresos de los trabajadores, deteriorados durante
el régimen militar. El momento màs determinante fue cuando la CGT se sumó a los
conflictos, logrando los dirigentes
sindicales, centralizar los conflictos concretándose un nuevo paro general en
Mayo de 1985.
2)
Citar las 5 medidas determinantes de la quiebra del modelo sindical a partir de
1991, Pág131vta/132 bloque.
En 1991, con el nuevo esquema económico, la
conflictividad laboral disminuyó violentamente. Los salarios disminuyeron
fuertemente y la tasa de desempleo aumentó sensiblemente. Debido a esto los
sindicatos sufrieron divisiones. En 1991 surgió la Central de Trabajadores Argentinos, que confrontaba contra las
políticas socioeconómicas actuales, incorporando sindicatos del sector público
e industrial.
Por otro lado la CGT se dividió entre sindicatos que apoyaban al gobierno y otros
que, sin perder su postura peronista, se unieron al Movimiento de Trabajadores
Argentinas.
Durante los gobiernos peronistas del 1946 y 1974 los
sindicatos se unificaron en la CGT, pero a partir de 1991 la confrontación
respecto a las políticas neoliberales los llevo a fracturas internas y pérdida
de protagonismo.
Finalmente, la quiebra de los sindicatos se produjo
por las distintas posiciones frente a la política económica en general y en
particular frente a la reforma laboral promovida por el gobierno, que
incluyeron medidas tales como:
·
La regulación y prohibición de las
huelgas en los servicios públicos. Ésta era una condición exigida por el
establishment empresarial y las entidades internacionales como el FMI y el
banco Mundial para la privatización de empresas estatales.
·
La ley de empleo que introdujo
modalidades contractuales de trabajo precario, desarticuladas de los sistemas
de salud, de seguridad previsional y de indemnización por despido.
·
La Ley de Accidentes de Trabajo, que
impuso topes indemnizatorios en los accidentes laborales.
·
La reforma previsional que sustituyó
el sistema solidario anterior por uno de capitalización individual gestionado
por administradoras de fondos de jubilación y pensión en su mayoría privadas,
en las cuales participan también varios sindicatos.
·
La reforma de la seguridad laboral,
que pasó a ser gestionada por un sistema de aseguradoras privadas
3)
Qué fue la “batalla del transporte” al reemplazar Roberto Alemann a Álvaro Alzogaray en 1961
(desarrollismo?) Fin de un programa, fin de un modelo, pag.62vta, 63 bloque
278/280 texto El ciclo de la ilusión y el desencanto y concordantes.
En abril de 1961,
Alzogaray fue reemplazado por Roberto Alemann en el Ministerio de Economía. Las
discrepancias con Frigerio y en ocasiones, con el presidente Frondizi venían
acumulándose desde hacia un tiempo. El presidente y su más cercano asesor
estaban convencidos de que un cambio de hombres podía dar a la administración
un tinte más “desarrollista”. La salud de la economía parecía bastante buena
como para desaconsejar un cambio de ministros. Quizás fue justamente la
percepción optimista de la situación lo que convenció a Frondizi de que la
designación de un nuevo ministro no seria una operación traumática.
Los empresarios
enfrentaban una demanda bastante firme, aumentaban sus precios como respuesta a
los mayores salarios que se veían obligados a pagar.
A fines de 1960 se
había elaborado un plan ambicioso de restructuración que incluía el cierre de
líneas ferroviarias consideradas superfluas, el despido de 40.000 trabajadores
y la venta de material y propiedades no indispensables para el funcionamiento
de los trenes. En su presentación al Congreso en 1961, el presidente reafirmo
la necesidad imperiosa de reducir aun mas el déficit fiscal como forma de
garantizar la estabilidad monetaria, poniendo énfasis en la cuestión
ferroviaria. Cinco semanas después declaro abiertamente “la batalla del
transporte”, con el mismo argumento fiscalista. A partir de ahí se sucedieron
una serie de huelgas, la ultima de ellas de un mes y medio, que contaron con el
apoyo de las organizaciones obreras y también de la oposición. Finalmente, el
gobierno se sentó a negociar y debió ceder bastante: aunque se fueron
despedidos 54.000 agentes, se pagaron indemnizaciones altísimas, y al mismo
tiempo se otorgaron aumentos salariales, lo que en el corto plazo significo un
incremento en las necesidades de financiamiento del gobierno.
4)
Características de la ortodoxia de Guido, Pág. 63vta/64 bloque, Pág. 283/285
texto El ciclo de la ilusión y el desencanto, y concordantes.
El cuadro económico que heredo Guido no era
mucho mejor que el desolado escenario político en que debió actuar. Todo era
crítico, todo era urgente. Como ocurriría tantas veces en ocasiones similares,
el asediado presidente busco apoyo en una figura respetada y experimentada,
capaz de poner paños fríos e intentar purgar la sensación de inestabilidad. El
elegido fue Federico Pinedo.
Pero los resultados no fueron los
esperados. La intervención de Pinedo consistió más que nada en la inevitable
liberación del tipo de cambio, que detuviera la corrida contra las reservas del Banco Central. La
depreciación Constante Fue brutal: el dólar pasó en el acto de 82 a 125 pesos. Tan solo 19
días después Pinedo renuncio. Esa súbita
renuncia era un preludio de lo que seria, la inestabilidad en el cargo de los
ministros de Economía durante el intervalo de Guido.
A pesar de los cambios de nombre, las
prioridades de la política económica fueron esencialmente las mismas: la
contención del déficit público y de la emisión monetaria. Sin embargo, la
inflación se mantuvo bastante alta luego del salto que experimento como
consecuencia de la devaluación. Es probable que el pesimismo respecto al futuro
económico y político fuera la principal causa de esta convivencia de
restricción monetaria y alta inflación.
El peor momento llego recién a mediados de
1963 cuando el valor de la producción industrial fue alrededor de un 17% menor
que el máximo anterior. El registro de 8,8% de desocupación se mantuvo por tres
décadas como el mas triste indicador del fracaso del programa desarrollista.
Detrás de la recesión había una aguda
restricción del crédito. La percepción de inestabilidad había impedido a muchos
renovar los préstamos obtenidos en el exterior durante el auge de 1960-1961.
Las dificultades en la década de pagos contribuyeron a propagar la caída en el
nivel de actividad.
La ortodoxia fue la norma para el manejo
fiscal durante la administración de Guido. La caída en el nivel de actividad y
los problemas de pagos impactaron severamente sobre la recaudación. El gobierno
respondió como pudo: aumento algunos impuestos, suspendió pagos a sus
proveedores e incurrió en atrasos con los empleados públicos.
La recesión coincidió casi exactamente con
el mandato de Guido. Pero seria injusto cargar las tintas sobre su gestión. La
tarea mayor seguía correspondiéndole, mas que a un gobierno a la propia clase
política argentina. Había que consensuar de una vez por todas una formula
institucional perdurable para no repetir los conflictos tan peligrosos y a la
vez tan grotescos de 1962 y 1963.
5)
Plan Austral (14/06/1984) ¿se adecúa a los requerimientos del FMI y en que
difiere, resultados iniciales, consenso y disenso? Pág 104 y 104 vta bloque,
págs. 100 a 102, texto 131 y 132 bloque y concordantes.
El peligro de un desborde definitivo y
contundente de la hiperinflación, la imagen de un film caótico similar al caso
clásico de la Alemania de 1923 fue llevando a la decisión de encarar un
programa original de shock, con el fin de contener el alza permanente de los
precios y reorganizar la economía argentina.
Las tendencias ortodoxas (reflejadas por el
FMI) prefieren insistir en modelos gradualista, independientes del ritmo y
características de la inflación, en lugar de los shock, que caracterizaron a
los planes exitosos.
El equipo económico se aventuró en el
análisis y la preparación de una reforma profunda que se lanzó públicamente el
14 de Junio y se conoció como el Plan Austral, nombre otorgado por el signo de
la nueva unidad monetaria.
La actitud de distintos sectores políticos
frente al Plan impidió que se dijera públicamente un hecho por demás
significativo: la Argentina logro imponer un programa económico que no era
propuesto por el FMI. No se trataba de un programa opuesto pero si diferente,
al llevar hasta sus últimas consecuencias el pensamiento ortodoxo, el equipo
económico argentino genero un profundo cambio en las reglas del juego. La
urgencia por tomar decisiones estaba dada por la situación externa, así por el
desborde interno, pero fue asumida prácticamente en el “último momento”, de
acuerdo a como lo estimarían los acreedores.
El Plan Austral logro estabilizar la
economía argentina y, lo que es más, permitió recuperar el control de la
coyuntura. La Argentina no había resuelto sus problemas económicos, pero
empezaba a encararlos de otra manera en una posición que ofrecía nuevos
márgenes de maniobra frente a los acreedores.
El Austral fue algo más que un plan
económico; uno de sus aspectos más característicos consiste en su casi inédita
combinación de novedades técnicas y audacia política, las que se reflejaron en
el amplio apoyo social obtenido, así como en el logro de resultados positivos
durante la primera etapa. El Plan fue recibido por el entusiasta apoyo de la
sociedad.
Así se constituyo lo que parecía ser una
“luna de miel” social con la estabilidad de precios. La confianza en el
gobierno que había asumido dicha estrategia se fue diluyendo en 1986, y se
trastoco en abierta protesta social desde mediados del año siguiente. La
oposición cobro vigor a medida que se revitalizaba la espiral inflacionaria y
gano impulso a partir de la sensación de inseguridad que generaba el conflicto
con los militares, el embate de éstos afloro en la Semana Santa de 1987, con un
alto riesgo para las instituciones democráticas, y de alguna manera, marco el
fin del período de vigencia del Austral.
El Plan Austral fue aplicado antes de que
se avizorara una solución para la deuda externa, y no fue suficiente para
obtener respuestas positivas de los acreedores en su periodo de éxito. Es
conocido que su lanzamiento se realizo luego de que el gobierno argentino se
comprometió a cumplir metas ortodoxas tradicionales en una negociación con
funcionarios de FMI.
El pago de la deuda se convierte en un
problema presupuestario puesto que fue estatizada, la imposibilidad de contar
con los recursos fiscales necesarios para atender sus servicios exige
incrementar los impuestos (medida resistida por la sociedad) o reducir los
gastos públicos.
En consecuencia la deuda es el mayor factor
distorsionador de los principales equilibrios de la económica argentina, ella
es quien impide la resolución normal de sus problemas.
6) Plan Austral y conflictos laborales, pag
130/130vta bloque, 393/395 texto y concordantes.
A partir de junio de
1985, en coincidencia con el denominado Plan Austral, los conflictos laborales
registraron un marcado descenso, que abarcó tanto los conflictos por sector de
la actividad como a los de empresa. Ante esta situación, los dirigentes
sindicales encararon una estrategia de oposición a las políticas del gobierno.
La oposición de la CGT al gobierno siguió a
grandes rasgos la lógica “moderna” de los paros generales. En agosto de 1985, la CGT encabezó un nuevo paro
general dirigido contra el Plan Austral. En el programa se incluyeron, además
de la exigencia de un aumento salarial, la demanda de una moratoria del pago de
intereses de la deuda externa, políticas de pleno empleo, créditos de los
industriales, precios retributivos para los productores agropecuarios, partido
sindical en las cajas de previsión social, aumentos para los jubilados, etc.
Esta confrontación
también incluía un componente político partidario. Los sindicatos aparecieron
derrotados en las elecciones de 1983, y luego de esta derrota el peronismo se
fragmentó en varias líneas internas y no pudo estabilizarse.
7)
Características del Plan de Convertibilidad menemista, criterios, estructura de
precios, salarios hasta crisis de 1995, Págs. 120, 169 texto y concordantes.
El
Plan de Convertibilidad, lanzado en marzo de 1991 marco un cambio sustancial en
las condiciones de funcionamiento de la economía argentina. La estabilidad de
precios lograda es por si sola un factor inédito en abierto contraste con la
situación previa. en efecto, hasta ese primer trimestre de 1991, la inflación
fluctuó entorno al promedio anual de 300% durante nada menos que 16 años (desde
el shock generado por un ministro de Economía en junio 1975); en ese período,
los precios nominales subieron varios miles de millones de veces.
LOS
CRITERIOS DEL PLAN
El Plan de Convertibilidad estableció por
ley un tipo fijo de cambio. Esta paridad esta garantizada por una regla
monetaria que prohíbe emitir moneda sin respaldo, y que exige al Banco Central
sostener una reserva d divisas equivalente a la moneda en circulación. El Banco
esta obligado a comprar todas las divisas que se le ofrezcan. Esta regla exige
al Banco Central actuar como una Caja de Conversión.
El elemento fundamental de la estabilidad
fue la congelación del tipo de cambio. Esa medida se originaba en una lógica
central: crear un ancla para evitar el alza de los precios internos, ligados a
un proceso de “dolarización”, que se había consolidado durante el periodo de
alta inflación. Frenando la suba continua de la cotización del dólar se buscaba
frenar el alza de los precios internos ligados a dichas divisas, la gama de
estos últimos era muy amplia dado que la referencia al dólar como precio básico
ya no se aplicaba solo a los productos transables en el mercado internacional
(como presume la teoría económica), sino también a una amplia cantidad de
bienes y servicios propios de la economía local.
LA ESTRUCTURA DE PRECIOS
En primer lugar esta el llamado “atraso
cambiario” que disimula una modificación profunda en los precios relativos
internos. La Convertibilidad se forjo con ese fenómeno que nació en 1990,
debido a la estrategia aplicada de dicho año.
Los
precios de los bienes industriales, en términos muy generales, fueron perdiendo
posiciones respecto al promedio, en general, ellos se encuentran amenazados y
contenidos por la competencia de los bienes importados. La presión de la oferta
externa es alentada por el tipo de cambio “atrasado”. Los exportadores
fabriles, por su parte, enfrentan una restricción semejante en sus ventas,
derivada del tipo de cambio, y deben reducir sus costos para competir.
Los
precios relativos de los alimentos, y casi toda la oferta agropecuaria, fueron
modificados por el efecto conjunto del nuevo tipo de cambio, de la eliminación
de los impuestos a la exportación (que antes deprimían los precios internos)de
las nuevas formas de actuar de los mercados locales. En definitiva los precios
de los alimentos, y las materias primas, subieron en relación al promedio y
quedaron estrechamente ligados a la evolución de las cotizaciones
internacionales.
Lo
mismo ocurrió con otras materias primas estratégicas. El petróleo, por ejemplo,
cuyos precios eran fijados arbitrariamente dentro del país, paso a depender
ahora del mercado externo y puede exportado o importado según el caso. No esta
demás agregar que esta nueva condición permite
que los cambios de los precios internacionales afecten la estructura de
los precios internos, dado que hay menores posibilidades de amortiguar sus
efectos.
Los
`precios de los servicios, finalmente, fueron los que mas avanzaron, y todavía
sigue avanzando. Esa evolución se debe a la natural protección de la que gozan
los mercados respectivos, que a su vez es reforzada por las decisiones
oficiales. El gobierno tendió a fomentar el alza de las tarifas de servicios
públicos, privatizados o por privatizar, con el objeto de que los compradores
de esas empresas tuvieran aseguradas tasas de ganancia adecuadas, se pensaba
que ese método podía atraerlos y que esos recursos adicionales les permitirían
luego atender sus compromisos de inversión. Los salarios cayeron bruscamente en
1989, con la hiperinflación, y su recuperación posterior no alcanzo para que
volvieran a sus niveles previos. Si se miden según el poder adquisitivo de una
canasta de bienes y servicios, ellos han perdido un 25% respecto al promedio
registrado durante todo el gobierno de Alfonsín. La recuperación se agoto en
1990 y los datos sugieren una leve tendencia a bajar aun mas desde 1992; esta
evolución se esta transformando en una caída adicional muy fuerte desde 1995.
Hubo un fenómeno, denominado como efecto
“tijera”, ya que las dos líneas se abren: La caída de los ingresos de los
asalariados medida por su poder de compra, fue acompañada por un alza del costo
laboral para las empresas, medido en pesos constantes o en dólares.
En definitiva, el salario real a caído y registra una tendencia a la baja en el periodo mas reciente, mientras que la disciplina del mercado creado por las nuevas políticas exige una caída aun mayor. En la empresa, por efecto de la competencia externa. La explosión de la desocupación en los últimos años es otro factor que condiciona el mercado de trabajo, contribuye a la presión que conduce a la baja de los salario y a la caída de la parte de los trabajadores en el ingreso nacional.
En definitiva, el salario real a caído y registra una tendencia a la baja en el periodo mas reciente, mientras que la disciplina del mercado creado por las nuevas políticas exige una caída aun mayor. En la empresa, por efecto de la competencia externa. La explosión de la desocupación en los últimos años es otro factor que condiciona el mercado de trabajo, contribuye a la presión que conduce a la baja de los salario y a la caída de la parte de los trabajadores en el ingreso nacional.
CUESTIONARIO
BIBLIOGRAFICO (Especialización 2)
1) Implicancias
de la guerra fría en la Argentina a partir del objetivo de J. F. Kennedy (1961)
de coordinar los ejércitos “americanos” en la lucha antisubversiva y la
contrainsurgencia, el “bargainig power = poder regateado”. Según art pag 14
bloque, pag 72.
Teniendo en cuenta el contexto a nivel
internacional con una difícil coyuntura, debido a que la guerra fría se había
instalado físicamente en America Latina a partir de la ruptura entre el nuevo
gobierno cubano y los Estados Unidos.
En cuanto a las implicancias que la misma
pudo haber tenido en el país, podemos mencionar que: por un lado, durante la
presidencia de John F. Kennedy se lanzaron políticas de contención del
comunismo a través del método reformista Alianza para el Progreso y de la
coordinación de ejércitos americanos en la lucha antisubversiva y la
contrainsurgencia. Ambas medidas padecieron de algunos inconvenientes pero
finalmente, pudieron complementarse. Por otro lado, el país, bajo la
presidencia de Frondizi, estaba transitando dificultades internas y el objetivo
principal era desarrollar el país. Como consecuencia de esto, se tomó como
modelo de civilización industrial a Estados Unidos. Los frondizistas se
acercaron a Washington, con el objetivo de integrarse al juego político
interamericano y así lograr la obtención de mayores recursos económicos .
Es por ello que podemos destacar una
política de extorsion, de mendicidad internacional. Es decir, una política que
parecía reticente de hacer pasar el bargaining power del país antes que ninguna
otra consideración y situando a la Argentina, rebajandola al nivel de los
países del Tercer Mundo.
2) Frondizi-Guido
Endeudamiento con el FMI y “Plan de Estabilización y Desarrollo”, 31-12-58,
“Plan Conintes”, impacto social, pág. 17/17vta, 74/78 texto.
Frondizi confiaba
en que la estabilización de la economía seria el prerrequisito necesario para
que una inyección de capitales externos estimulara y modernizara el aparato
productivo del país. El amparo de la ley de radicación de capitales, durante el
año 1959, logra que ingresen al país más de 200 millones de dólares, en su
mayoría de origen norteamericano.
Plan de estabilización y desarrollo
Frondizi quería “estabilizar la economía”,
con la inyección de capitales externos que estimularan y modernizaran el
aparato productivo nacional. Gracias a la Ley de radicación de capitales de
1959, ingresan a la Argentina más de 200 millones de dólares que, en su
mayoría, eran de origen norteamericano. El plan, era una especie de Plan
Prebisch renovado donde el Gobierno se comprometía a:
·
Eliminar el
doble de mercado cambiario y el régimen de permisos de cambio
·
Restringir el
crédito bancario y a suprimir los controles de precios
·
Reducir el
déficit fiscal
·
Aumentar las
tarifas de los servicios públicos y limitar las inversiones del Estado
Esto provoco críticas y huelgas, como la
huelga ocurrida en el frigorífico Municipal Lisandro de la Torre, en donde los
obreros fueron desalojados por vehículos blindados y fuerzas de seguridad.
Plan CONINTES
Significado: “CONMOCIÓN INTERNA DEL ESTADO”.
Mientras Frondizi visitaba los Estados Unidos, el senador José María Guido- vicepresidente del Senado- debió poner en ejecución el “Plan Conintes” declarando zona militar a La Plata y otros partidos vecinos; autorizándose allanamientos y detenciones.
Mientras Frondizi visitaba los Estados Unidos, el senador José María Guido- vicepresidente del Senado- debió poner en ejecución el “Plan Conintes” declarando zona militar a La Plata y otros partidos vecinos; autorizándose allanamientos y detenciones.
Dieciocho gremios fueron intervenidos y
doce vieron a sus miembros apresados en los cuarteles. Una huelga bancaria
paralizó la actividad financiera durante casi dos meses sin poder evitar el
despido de miles de empleados. Circulaban en el ambiente rumores de un golpe de
Estado.
En las elecciones parciales en Abril en la
provincia Mendoza, sorprende el abrumador crecimiento del partido Comunista, lo
cual inquieto a las Fuerzas Armadas quienes presionaron al Gobierno para
obtener la sanción del Decreto nº 4965 por el cual se prohibía la actividad del
Partido Comunista y de sus órganos colaterales.
La ruptura del Gobierno con el Peronismo ya
se avecinaba; Violencia, bombas y sabotajes de toda clase fueron sus
manifestaciones. El enfrentamiento culminó el 11/06/1959 cuando ante
periodistas el ex presidente J. D. Perón exhibió un documento -donde dijo- “era
el pacto convenido entre ambos” y cuyo incumplimiento denunciaba.
Frondizi negó enfáticamente haber firmado
ese documento e insistió que todos los compromisos asumidos habían sido
públicos, pero no alcanzó para evitar el deterioro de su imagen pública.
Con el fin de disminuir las tensiones
existentes con las Fuerzas Armadas, el Pte. Frondizi nombró como ministro de
economía al Ing. Álvaro Alzogaray hermano del Gral. Julio Alzogaray, como forma
de demostrar con la presencia de éste, que su gobierno no marchaba hacia el
Comunismo.
3) Explicar las dos alternativas económicas ( CEPAL
y Ministerio de Economía) y política de expansión implementada por Illia que
justifique el título “¿Un peronismo sin
Perón?, pág 23 vta bloque, pág 100 texto bibliográfico.
La primera alternativa
económica era la desarrollada por la CEPAL (Comisión Económica de América
Latina) era un programa de largo aliento de modernización del agro y la
industria, cuyo objetivo era aumentar la productividad. Desgraciadamente, el
plan quinquenal de Perón no había sido completado y al asumir Illa no podía
utilizarse para resolver los problemas inmediatos.
La segunda alternativa
económica provenía de los economistas del Ministerio de Economía y del Banco
Central, los cuales, tenían como prioridad absoluta la pronta recuperación de
la economía, inspirados en los principios keynesianos, recomendaban la
aplicación amplia de los recursos y la autoridad del gobierno al estímulo y la
regulación del desarrollo económico. Estaban de acuerdo en que el gobierno
asumiera un rol mucho más activo, financiando la recuperación económica y
auspiciando la ocupación plena. Sostenían que solo una asignación más
centralizada de los recursos podía rectificar los desequilibrios entre el
ingreso y las deudas excesivas contraídas con el exterior.
La política económica de
expansión de Illia junto al ministerio de Economía Eugenio Blanco, consistía en
aumentar el consumo y controlar sus posibles efectos negativos sobre la balanza
de pagos por medio de la reintroducción de controles selectivos, de esa manera,
Illia esperaba no sólo reactivar la economía argentina, utilizando con eficacia
sus cosechas récord, sino también atraerse los votos de la clase trabajadora,
demostrándole que era el primer gobierno desde la caída del peronismo que
lograba elevar su participación en el ingreso nacional, dándole máxima
prioridad, esto justifica el titulo “Un peronismo sin Perón”.
Asimismo, en lugar de
reducir el déficit, como lo exigían los círculos industriales y financieros,
utilizó el crédito del Banco Central para poner al día las obligaciones
salariales y de jubilaciones del gobierno, por ello, aumento el déficit del
Estado en 1964 y para estimular el consumo se autorizaron aumentos de salarios.
4)
Política de nacionalización y estatización de Perón. Casos, acuerdo
Eady-Miranda y crítica de la UCR, justificar el logro de una “economía
keynesiana (El avance del Estado) pág 36 vta/37vta bloque, pág 177/181 texto bibliográfico y concordantes.
Durante el gobierno
peronista la estatización adquirió mayor vigor. La política de nacionalización
y estatización del gobierno de Perón consistió en adoptar una serie de medidas
que convirtieron al Estado en un importante productor de bienes y de servicios.
Entre éstas es necesario destacar las siguientes:
· Limitación
de la participación de los capitales extranjeros en la economía Argentina.
· Nacionalización
de los ferrocarriles.
· Nacionalización
de los teléfonos.
· La Empresa Nacional de Energía tuvo a cargo la
instalación de 37 plantas hidroeléctricas, se creó YPF. La estatización del gas se completo con
la creación de Gas del Estado
· Explotación
de yacimientos carboníferos fiscales.
· Expropiación
de empresas alemanas que fueron la base del grupo DINIE (Dirección Nacional de Industria
del Estado).
· Estatización
del transporte urbano.
La constitución de 1949
declaro al Estado dueño natural de los servicios públicos y de las fuentes de
energía.
La nacionalización no fue tan lejos como algunos esperaban. Perón se pronuncio en contra de la estatización de los frigoríficos y de una empresa cementera norteamericana.
La nacionalización no fue tan lejos como algunos esperaban. Perón se pronuncio en contra de la estatización de los frigoríficos y de una empresa cementera norteamericana.
La UCR, critico la
política de nacionalización y estatización no por excesiva, sino por
insuficiente. Al conocerse los resultados del acuerdo Eady-Miranda, que
contemplaban una empresa mixta para administrar los ferrocarriles, los
radicales se opusieron demandando la nacionalización total. La oposición se
haría mucho más dura cuando a partir de la década del 50 el gobierno intentara
un golpe de timón que diera marcha atrás con algunas de sus medidas en esta
área.
5) En la Presidencia de Maria Estela Martínez de Perón, por
influencia de López Rega, asume como Ministro de Economía Celestino
Rodrigo, produciéndose “El Rodrigazo”
dentro de un paquete de medidas.
Explicar situación económica y social existente, en que consistieron y
efectos. Alcances de la escala “terrorista”, sindicalismo.
Durante la Presidencia de Maria
Estela Martínez de Perón, el entorno maniobro entonces con rapidez para que
fuese asignado Celestino Rodrigo en el cargo vacante de Ministro de Economía.
Se trataba de un economista ortodoxo con inclinaciones esotéricas similares a
las de López Rega, quien influyo en su designación. El 5 de junio el Ministro
anuncia un paquete de medidas económicas que se conocen como “El Rodrigazo” que
consistía en una devaluación monetaria del 100%, aumento del precio del
combustible del 175%, tarifas eléctricas
del 75% y de otros servicios públicos en proporciones similares. Frente a los
reclamos gremiales sostuvo que no permitirían aumentos salariales superiores al
38% previamente concedido.
El contraataque
gremial se produce cuando la CGT
y las 62 organizaciones convocan a una reunión de trabajadores en Plaza de
Mayo. La reunión fue multitudinaria. Al día siguiente 28 de junio, Isabel
anuncio la anulación de las paritarias y un aumento salarial del 50% más un 15%
en octubre y enero siguiente. La
CGT decreto dos días de huelga general la cual fue favorable,
ya que la presidenta dio marcha atrás con la decisión de derogar los aumentos
salariales y ratifico las paritarias. El gabinete en pleno presento su
renuncia. En agosto dos personalidades afines al sector gremial ocuparon las
carteras de Economía (Cafiero) y Trabajo (Ruckauf). La táctica del ministro de
economía era la indexación general de
los salarios, los precios, y las tasas
de cambio para hacer frente a la inflación.
Desde 1970 la violencia
entre izquierda y derecha hizo estragos en la sociedad argentina, estallidos de
bombas y homicidios políticos. Ante esto el gobierno respondió a la escala terrorista con la declaración del
estado de sitio y al año siguiente el decreto que establecía que el Comando
General del Ejército tendría a su cargo la neutralización de los elementos
subversivos.
6) EL comercio exterior
(importaciones y exportaciones) como consecuencia del tipo de cambio (plan de
convertibilidad, 1991) págs 122 bloque;
págs 179 texto “La reorganización forzosa de la Economía en los 90” y concordantes.
Las importaciones se vieron impulsadas por el tipo de cambio, la
reducción de aranceles y protecciones no arancelarias, la reactivación del
mercado interno, la mayor demanda de bienes de consumo durable, la compra de
bienes de capital por parte de las empresas privatizadas. Las importaciones de
bienes, que hasta 1990 eran insignificantes, pasaron a representar la cuarta
parte del total, mientras aumentaban las de los bienes intermedios debido al
creciente uso de piezas y partes compradas en el exterior por el sector fabril.
Las importaciones de bienes de capital también crecieron. Las tendencia al alza
de las importaciones redujo su ritmo desde 1993 debido a la saturación del mercado
domestico por algunos de los bienes que ingresaron. La onda positiva cambio de
signo desde 1995, cuando comenzó a notarse una caída absoluta de las compras en
el exterior, como producto de la recesión.
Las exportaciones de materias primas siguieron una evolución positiva basada en la relación entre el tipo de cambio y la recomposición ya mencionada de precios internos. Los bienes típicos de las exportaciones argentinas se vieron acompañados por el impulso de otras materias primas como el pescado, el petróleo y derivados. La venta de bienes industriales al exterior, luego de un retroceso en 1992, volvieron experimentar una onda ascendente por el rol de la industria automotriz y la demanda brasileña a partir de la vigencia del MERCOSUR.
En 1995, por primera vez desde el lanzamiento del plan, la economía argentina logro suprimir el déficit comercial que pasaba negativamente sobre el equilibrio de la balanza de pagos.
Las exportaciones de materias primas siguieron una evolución positiva basada en la relación entre el tipo de cambio y la recomposición ya mencionada de precios internos. Los bienes típicos de las exportaciones argentinas se vieron acompañados por el impulso de otras materias primas como el pescado, el petróleo y derivados. La venta de bienes industriales al exterior, luego de un retroceso en 1992, volvieron experimentar una onda ascendente por el rol de la industria automotriz y la demanda brasileña a partir de la vigencia del MERCOSUR.
En 1995, por primera vez desde el lanzamiento del plan, la economía argentina logro suprimir el déficit comercial que pasaba negativamente sobre el equilibrio de la balanza de pagos.
7)
Respuesta Sindical al modelo económico menemista a partir de 1997: CGT y CTA.
A partir del año
1997, el éxito de la Alianza
en las elecciones de octubre de ese año
llevo a los opositores sindicales a profundizar la movilización social contra
las políticas del gobierno y a plantear la ruptura de la unidad sindical, que
sobrevino con la fundación de la
CTA 1997, mientras tanto en la corriente oficialista de la CGT surgieron divergencias en
torno al apoyo a diversos candidatos presidenciales del peronismo en vistas a
las elecciones del 1999 (el aporte sindical resultaba muy importante para los
candidatos). Este esquema respondía parcialmente al nuevo clima político, en él
se da la Reforma Laboral
obtenida a instancia de los dirigentes oficialistas a través de una negociación
con el Ministerio de Trabajo (1998), dado que las consecuencias del modelo
neoliberal impartidas por el gobiernos son las persistencia de la desocupación
y el subempleo.
A través de esta
modificación se derogaron modalidades contractuales de trabajo promovidas
anteriormente y conocidas como “contrato basura”, si bien subsisten la pasantia
y el contrato de aprendizaje. Esto es presentado por la CGT oficialista como un
triunfo progresista mientras que para los empresarios represento un retroceso
en el camino de la flexibilización laboral; los dirigentes de la oposición se
alinearon en contra de la reforma obstaculizando su tratamiento en el Congreso.
También con disidencias la oposición nucleada en la Alianza la objeto.
La reforma laboral
transparento un nuevo alineamiento político de la corriente sindical a favor
del gobierno de Menem y una señal de aprobación para su reelección pero no
genero una reversión de las tendencias en el mercado de trabajo.
CUESTIONARIO
BIBLIOGRAFICO (Especialización 3)
1)
Perón 1952 “Plan de estabilización Económica”, objetivos, prioridades, política
fiscal, monetaria, crédito tarifas, precios, salarios, comercio exterior,
sector rural (IAPI), inflación, págs 44vta, 45 y 46 bloque 2, págs 208 a 215
texto bibliográfico.
Para 1952 Perón ya había sido reelecto y
tenía suficiente margen de maniobra como para tomar decisiones no del todo
populares. Para ese año la crisis era palpable y los pronósticos eran
desalentadores. La escasez de energía eléctrica obligo a reglamentar su
consumo, lo que también impacto sobre la industria.El plan de estabilización
económica de 1952 tenía un objetivo: detener la inflación.Además se intentaba
resolver el problema del déficit comercial externo. En ambos sentidos se
apuntaba la idea fuerza del plan: la austeridad. Moderar el desenfrenado
consumo de los primeros años de la gente era la prioridad, lo que
descomprimiría la situación del comercio exterior y ayudaría a calmar la
inflación, así lo que se proponía era gastar menos. En lo que respecta a política fiscal, la inversión pública se
redujo bastante a partir de 1952. El gasto del gobierno bajo entre 1950 y 1953
un 23 % y el déficit fiscal disminuyo. Subsistieron como fuente de problemas
presupuestarios los desequilibrios financieros de las empresas recientemente
estatizadas, ya que se intentó retrasar las tarifas para evitar un impacto
inflacionario. Los fondos de la seguridad social, siguieron solventando el
déficit fiscal, ya que los ingresos por aportes previsionales continuaron
superando a los pagos. La retracción fiscal se combinó con una política
monetaria mucho más restrictiva que hasta entonces. La tasa de crecimiento de
la cantidad de dinero descendió abruptamente a partir de 1952.
En el intento de combatir la inflación se
dieron medidas tales como el retraso de las tarifas públicas y el aumento de
los subsidios a los bienes básicos, de tal magnitud que tuvieron un costo
fiscal de un 20 o 30 % del gasto público total entre 1952 y 1955. Además se creó
una comisión nacional de precios y salarios y se instauro un sistema de
negociaciones salariales bianuales. Con esto se pretendía una política de
ingresos más duradera para que no se siga dando la carrera entre precios y
salarios.
En cuanto al comercio exterior, en algunas
medidas se apuntó al aumento de las exportaciones. La faena de animales se
restringió de manera de reducir la inestabilidad de la exportación vacuna, y se
asignaban a las cámaras frigoríficas, para la exportación, las matanzas de un día
de la semana. Con el mismo objetivo, se prohibió el consumo de carne vacuna los
días viernes.Después de años de ser perjudicados por la política de IAPI los
productores agropecuarios comenzaron a recibir precios más favorables. Con la
segunda presidencia de Perón se dejó paso a un sistema de negociaciones
bianuales que empezó con una drástica caída de los salarios reales; la liberal
política de crédito para la industria fue moderada en nombre de la estabilidad
monetaria y el virtual impuesto a las exportaciones agropecuarias que estaba
implícito en la política del IAPI no solo desapareció sino que fue reemplazado
por una deliberada política de aliento al sector rural.
Por las buenas o las malas la inflación
bajo a un mínimo de 3.1 % en 1954. La estabilización resulto se menos dolorosa
de lo esperado. Luego del descenso de salarios en 1951 y 1952 estos comenzaron
una firme recuperación. La balanza comercial paso a ser superavitaria entre
1953 y 1954.La extraordinaria cosecha de 1952/53 fue decisiva para este alivio.
La época en el que el IAPI era el gran enemigo de los productores agropecuarios
ya estaba definitivamente terminada.
A diferencia de los que ocurría con planes
de estabilización posteriores, la política de estímulo a las exportaciones agropecuarias
descansó solamente en los subsidios del IAPI. El tipo de cambio se mantuvo a
niveles bajos, de esta manera se lograban “preciosremunerativos “para el campo.
Además de retribuir a los productores rurales con precios superiores a los
internacionales, el gobierno pasó a tener en cuenta al sector agropecuario en
la asignación de créditos.
2) ¿Qué es el
desarrollismo? Punto de partido, objeción sobre exportaciones de productos
primarios (agropecuarios/mineros), manufacturas, expansión vertical como
“clave”, prioridades para una “economía industrial integrada”, medidas,
precisar la fórmula Frigerio, explicitada en el texto. El rezago agropecuario,
transportes, regiones, pag55/56 bloque,249/253 texto.y concordantes
El
punto de partida del desarrollismo era un diagnostico aplicable a los países
del mundo aún no industrializados, basado en el pesimismo respecto de las
exportaciones de productos primarios.
Se
producía un inevitable estancamiento de las regiones dedicadas casi con
exclusividad a los productos agropecuarios y mineros, debido a la evolución
adversa de sus precios. Argentina necesitaba un impulso que garantizara
definitivamente el pasaje de una economía agroexportadora a una economía
industrial. Para ello, la clave era la expansión “vertical”, que significaba el
acople de las actividades de producción de insumos y bienes de capital a las
ramas más expandidas.
Se
reconocían una serie de prioridades para guiar esta economía industrial
integrada, en cuyo primer lugar debía multiplicarse la producción de petróleo y
gas, para permitir a un corto plazo ahorrar divisas para dedicarlas a la inversión
de otros rubros. Luego se encontraba la siderurgia, cuyo desarrollo requería
además la explotación de los depósitos de carbón y hierro. En la lista de
prioridades se planeaba también una solución permanente al problema de la
provisión de energía eléctrica que sufría Buenos Aires. Además se incluía en
una posición más relegada, a las industrias del cemento, del papel y de
maquinarias y equipos industriales.
Frigerio
sintetizaba la prioridad de multiplicar la producción de petróleo en la fórmula
“Petróleo + carne = acero + industria química”. Se refería a que la capacidad
de conseguir el capital necesario para instalar las ramas químicas y de acero
estaba dada por las posibilidades de exportar carne y sustituir las
importaciones petroleras.
No
estaba en los planes del gobierno llevar adelante una reforma agraria, ya que
para el desarrollismo, la cuestión agropecuaria estaba ligada al atraso
tecnológico de la Argentina. El camino de crecimiento en el campo argentino
podría retomarse mediante inversiones, pero los mercados de productos rurales,
como el Mercado Común Europeo, ofrecían pobres expectativas.
Para
poner fin al grave déficit de transporte que denunciaba la CEPAL, se puso
énfasis en la construcción de rutas y autopistas, por lo que se intentaría
estimular la producción nacional de autos y camiones. Además, se esperaba
construir alrededor de cuarenta aeropuertos en todo el país. De este modo, se
buscaba integrar económicamente a las distintas regiones del país y
descentralizar las actividades económicas. Para los desarrollistas la solución
a la configuración espacial era la conformación de nuevos centros de producción
y consumo en el interior del país, por lo que un mercado interno unificado
proporcionaría una fuente de demanda firme para los nuevos productos
industriales. La Patagonia, debido a su abundante dotación de minerales, tenía
privilegio dentro del esquema de fomento a las regiones no pampeanas.
Según
Frondizi, había que conseguir un masivo aporte de capital extranjero para
extraer petróleo, construir rutas, levantar puentes y autopistas, establecer
industrias químicas y celulosas, instalar aeropuertos, multiplicar la
producción de acero y obtener hierro y carbón.
3)
Frondizi. En materia de petróleo, de la “Declaración de
Avellaneda a la realidad del Programa de Chascomús”, págs56 bloque y 249 a 252
texto bibliográfico y concordantes. Los ministros de economía de Frondizi
fueron: a) Emilio Donato del Carril (01/05/58 al 24-06-59), b) Alvaro C
Alzogaray (25/06/59 al 26/04/61). c) Roberto Teodoro Alemann (26/04/61 al
26/01/62) y d) Carlos A. Coll Benegas (15/01/62 al 26/03/62).
Frondizi
mostró una línea decidida en el ámbito de la política económica, para el cual
contaba con un plan de acción basado en la tesis del desarrollismo.
La
importación de combustibles representaba en 1955 casi un quinto del total de
bienes adquiridos a otros países, por lo que el diagnóstico desarrollista
aconsejaba sustituirlo por producción local.
Frondizi,
en su libro “Petróleo y Política”, había sostenido que YPF era capaz de
conseguir el autoabastecimiento petrolero.
Pero
los principios de la Declaración de Avellaneda, “la nacionalización de la
energía, el transporte y el combustible”, eran para el presidente letra borrada
por el Programa de Chascomús. Este programa, aprobado en 1960, estipulaba “que
las empresas privadas, nacionales y extranjeras, que promuevan nuestras fuentes
naturales efectivas, no deben ser obstaculizadas por inútiles impedimentos
burocráticos”. Se sostenía que las inversiones extranjeras eran la única vía
para garantizar la independencia económica.
Según
Frondizi: “la Argentina será una verdadera potencia si obtiene el
autoabastecimiento energético y promueve ampliamente su siderurgia y sus
industrias básicas. (..) Una vez establecidos los rubros esenciales de la
economía que interesa promover (petróleo, acero, carbón, energía eléctrica,
petroquímica, celulosa), y determinado el desarrollo de las áreas que procuran
el interés nacional, la incorporación de capital extrajero no somete, sino libera.
4) El golpe de 1976 y la política de Martínez de Hoz,
objetivos, situación al asumir Alfonsín en 1983, Pág. 86/86vta bloque, Págs.
33/35 texto bibliográfico y concordantes.
El arribo de los militares argentinos al poder en Marzo de 1976 se
produjo gracias a una alianza implícita con grupos civiles de la elite
tradicional liderada por J. A. Martínez de Hoz, quien asumió como ministro de
economía. Si bien se apoyaba en la represión militar, era, al mismo tiempo, una
especie de garante y justificador de ese gobierno en el mercado local y
externo. Martínez de Hoz gozaba de la confianza de una fracción estratégica de
la comunidad argentina de negocios y había tejido contactos estrechos con
ciertos núcleos financieros en el exterior. Estos últimos resultaron
esenciales; su apoyo, bao la forma de créditos generosos permitió aliviar los
acuciantes problemas del sector externo durante 1976 y facilitar los cambios de
política económica aplicados después.
El equipo económico centro su esfuerzo en dos temas íntimamente
relacionados, la modificación de las condiciones de funcionamiento del sistema
financiero local y la apertura acelerada de la economía. Estos objetivos
explican que no se haya podido contener la inflación. Los cambios en el sector
financiero generaron un impulso a elevadas tasas de interés que imponían
severos costos sobre los agentes endeudados y reciclaban el propio proceso
inflacionario cuando parte de esos costos de volcaba a los precios. La
inflación resulto funcional. La apertura de las finanzas al exterior multiplico
las ocasiones especulativas y genero un flujo de capitales líquidos hacia el
país que alentó cierto auge ficticio a finas de la década del setenta. La
salida de esos capitales se convertiría en la deuda externa que pesa sobre la economía
nacional a partir de 1981. Estas maniobras fueron acompañadas por una baja del
salario y un deterioro de los sectores productivos. La industria fue la mayor
afectada, sufrió el peso de los costos financieros, la competencia externa y la
desaparición de buena parte del sistema promocional. Se registro un salto en la
oferta agrícola pampeana y una mejora en la extracción de petróleo. Martínez de Hoz logro mantenerse cinco años
en el cargo de ministro, en una Argentina moderna sometida a la inestabilidad
política y al cambio frecuente de equipos de gobierno. Cuando se retiro, debido
a un recambio militar en la presidencia de la Nación, algunos observadores
arguyeron que había fracasado: la inflación no se había contenido y el país
atravesaba una severa crisis de la balanza de pagos. Martínez de Hoz había
fracasado en términos de los objetivos que el mismo había difundido. Martínez
de Hoz se retiro en Marzo de 1981 dejando una deuda externa de enorme magnitud
y vencimientos tan inmediatos que su manejo resultaba imposible.
El primer gobierno democrático, presidido por R. Alfonsín, heredo una
situación caótica caracterizada por una deuda externa creciente, que era
impulsada al alza debido a la acumulación de las elevadas tasas de interés en
el mercado internacional; esa deuda acentuaba los reclamos y presiones de los
acreedores e impulsaba hacia una profunda crisis productiva. Mientras tanto, el
tejido social estaba cada vez mas deteriorado por la desocupación y la caída de
ingresos de amplios sectores populares.
Si bien todavía se discute la capacidad de ese gobierno para enfrentar
los problemas con la debida energía, no cabe duda de que estos presentaban
obstáculos de orden formidable a cualquier solución que no fuera una rendición
incondicional ante los nuevos poderes constituidos en el mercado financiero.
Las presiones se reflejaban en la aceleración de la inflación y en la ruptura
gradual y sistemática de todo posible contra de las autoridades económicas
sobre los procesos del sector. El deterioro de la capacidad oficial para actuar
se acentuó a lo largo del tiempo a pesar
de los intentos de contenerlo. La acción más auspiciosa fue el Plan Austral
(lanzado en 1985), pero fracaso luego de un buen inicio debido a la combinación
de factores negativos que se le opusieron, y entre los cuales tuvo un peso
relevante la presión de la deuda externa.
5)
Política financiera 1977/1980,”trampa crediticia” medidas adoptadas,
repercusión, sectores beneficiados y desalentados, pág 94/94vta bloque, págs 65
a 67 texto. Ministros de Economía: a) Joaquín De las Heras (24/03/76 al
29/03/76), b) José Alfredo Martínez de Hoz (29/03/76 al 29/03/81), c) Lorenzo J
Sigaut 29/03/81 al 21/12/82 “el que apuesta al dólar pierde”, d) Roberto
Teodoro Alemann (22/12/81 al 22/07/82) y e) Jorge Wehbe (25/08/82 al 09-12-83).
Domingo Felipe Cavallo, preside el BCRA, las entidades bancarias yfinancieras
otorgan créditos con fondos públicos con tasas de interés con ajustes
variables, a elección de los tomadores, por índices precios minoristas/mayoristas,
salarios, construcción.
La abrupta modificación de la política
financiera produjo un cambio de actitud en los empresarios. Un alto número de
tomadores de créditos buscaron cancelar o disminuir sus deudas, para evitar la
creciente tasa de interés.
* Sectores beneficiados
El sector agrario pampeano reaccionó
restringiendo sus inversiones al mínimo para evadir costos que creían
inaceptables.
* Sectores desalentados:
El cambio de tendencia también fue
registrado en la demanda de equipos productivos, que descendió ampliamente. La
venta de los mismos bajo considerablemente, como también ocurrió con los
equipos mecánicos.
La explotación de cosechas (yerba, te,
algodón, vid, etc) se encontraron obligados a continuar con su endeudamiento
cualquiera fuese la tasa de interés
* Medidas adoptadas:
El brusco cambio de signo de las tasas en
el último trimestre de 1979 atrapó a los sectores endeudados, comenzó un
proceso recesivo acompañado por un crecimiento del endeudamiento empresario.
Mientras tanto, la función de demanda del
dinero fue modificada. El cambio fue originado en las políticas oficiales, que
encontraron una diferencia en los plazos entre la oferta [períodos muy cortos]
y la demanda [mediano y largo plazo] de dinero.
La solución consistió en otorgar créditos a
largo plazo, con una tasa de interés variable que dependía de la evolución de
la tasa pasiva.
* Repercusiones:
Esto generó que los tomadores obtuvieran
créditos a largo plazo, a costo desconocido, produciendo que éstos pierdan
control de sus deudas. La única opción constaba en cancelarlas, en cuanto les
fuera posible o deberían afrontar costos financieros impredecibles y elevados.
El alza de las tasas de intereses llevó el
valor de la deuda empresaria a niveles casi insoportables. Esto fue la contrapartida
del activo de las entidades financieras, ya que el atraso de pago de los
empresarios obligaba a éstas a acumular reservas para cubrir posibles falencias
que podían llevarlas a una situación ruinosa. Es por esto, que las mismas
entidades financieras comenzaron a interesarse por hallar una solución al
problema de los crecientes pasivos que eran incobrables para el sistema.
Algunas empresas, de sólida posición
financiera escaparon a estos problemas. Mientras que otras, de gran tamaño, lo
resolvieron en 1979 y 1980 gracias al acceso a créditos de divisas.
6) Alfonsín,
análisis de la coyuntura 1987/1988,
principales características del Plan Primavera.- Ministro Sourrouille,
pags 107 y concordantes.
La
combinación de los bajos precios internaciones, con una cosecha de granos y
oleaginosas muy baja (1987-1988), generó gran tensión en el frente extranjero.
El
gobierno, en 1987, había utilizado reservas para los compromisos de los
servicios de la deuda, pero en 1988 tuvo que suspender los pagos al exterior. No
hubo declaraciones altisonantes ni un enfrentamiento abierto con los
acreedores, sólo no se efectuaban los pagos por carencias de divisas, y a la
espera de una coyuntura favorable. La moratoria se extendió incluso con los
organismos multilaterales.
El
equipo económico realizó tratativas con el Tesoro norteamericano, el Banco
Mundial, el Fondo Monetario, entre otros, lo que permitió que no estallaran
problemas abiertos debido a la moratoria. Es decir, se llevaron a cabo
transacciones políticas que ofrecieron cierto alivio al problema de la deuda,
pese a la negativa situación de la suspensión de pagos.
A
mediados de 1988 hubo una intensa sequía en Estados Unidos que redujo la oferta
agraria y generó un alza sostenida de los precios con valores muy elevados,
contrariando la tendencia previa. Se ofrecía así una nueva oportunidad a los
productores agrarios argentinos, y una expectativa positiva para las
exportaciones de 1989.
La
situación replanteaba temas no resueltos en el año anterior. Por un lado, la no
existencia de retenciones a las exportaciones implicaba que el aumento de
precios internacionales se trasladara al mercado interno, lo que realimentaría
la inflación. Por otro lado, si aplicaba nuevamente las retenciones, los nuevos
precios internacionales ofrecían al fisco la oportunidad de captar parte del
excedente. Estos argumentos fueron la base del programa “Plan Primavera”.
El
programa Plan Primavera fue lanzado en Agosto de 1988, en lo que fue el último
intento del gobierno de Raúl Alfonsín por detener, sin éxito, la escalada
inflacionaria y reactivar la economía. El equipo económico encabezado por el
ministro Juan Sourrouille, diseñó este sistema de cambios diferenciales que, en
esencia, equivalía a reimplantar las retenciones sin reconocerlo expresamente,
para evitar las resistencias del sector agrario.
El
programa contenía un control de precios, con el fin de frenar la tendencia
inflacionaria junto a diversos ajustes menores en otras variables de la
economía. Además, se acompañó de una negociación con las mayores corporaciones
empresarias, para obtener un apoyo político necesario para asegurar la
estabilidad, en particular logró una adhesión
de la Cámara de Comercio y de la Unión Industrial Argentina, con el fin
de contener el enojo de los sectores agropecuarios. Éste apoyo no fue gratuito,
sino que el gobierno debió satisfacer ciertas condiciones como un sistema
cambiario más libre.
Se
decidió entonces introducir, por un lado, un mercado financiero supuestamente
libre, pero sometido a la Regulación del Banco Central, que establecía el valor
relevante para las importaciones y exportaciones fabriles. por otro lado, un mercado comercial fijado
directamente por las autoridades que definía el tipo de cambio reconocido a las
exportaciones agropecuarias.
7) Alfonsín y el crack
final, elecciones 14/05/89 (Menem en campaña “siganme, no los voy a defraudar,
salariazo, revolución productiva), revuelta popular, saqueos supermercados,
entrega anticipada del poder. Ministro de Economía Juan Carlos Pugliese “les
hablo con el corazón, me contestan con el bolsillo” págs 107 bloque, págs 117 texto y concordantes..Ministros de Economía:
a) Bernardo Grinspun (10/12/83 al 18/02/85), b) Juan Vital Sourrouille
(19/02/85 al 30/03/89) c) Juan Carlos Pugliese (04/04/89 al 26/05/89), d) Jesús
Rodríguez (27/05/89 al 08/07/89).
Los
fenómenos climáticos fueron desvaneciendo las expectativas de una buena cosecha
en la campaña 1988-89. Las oportunidades ofrecidas por la sequía en Estados
Unidos se perdieron por la aparición de los mismos problemas en el hemisferio
Sur, afectando la producción de la región pampeana. De esta manera, se hacía
más evidente que una crisis abierta del sector externo podía estallar a
comienzos de 1989.
Otro
fenómeno negativo derivó del cambio de gobierno acontecido en los Estados
Unidos en Enero de 1989, es el reemplazo de Reagan por el hasta entonces
vicepresidente G. Bush.
Además,
a fines de enero, los bancos privados presionaban para obtener nuevos pagos de
la Argentina, congelados desde abril de 1988, lo cual dificultaba el apoyo
financiero.
Acosado
por la crisis que no podía dominar, el gobierno respondió con marchas y contramarchas
que agravaban la situación.
A
fines de marzo E. Angeloz, el candidato radical a presidente de la Nación,
pidió la renuncia del ministro de Economía Sourrouille, que luego de más de 4
años en el puesto se retiró del gobierno y fue reemplazado por un antiguo
dirigente radical. Pocas jornadas mas tarde, el nuevo ministro, J.C. Pugliese,
liberó aun más el mercado cambiario, como sugerían las posiciones ortodoxas,
sin que esta decisión pudiera cambiar las expectativas; por el contrario, el
precio del dólar siguió subiendo.
En
medio del período de transición, el fenómeno provocó una nueva crisis de
gabinete, donde Pugliese afirmó, antes de su renuncia, que la política
económica se había “volatilizado”. J. Rodriguez, su sucesor, quedó encargado de
sostener los negocios públicos.
Aunque
el período presidencial de Alfonsín terminaba el 10 de Diciembre, su retiro
anticipado permitió que el peronismo (victorioso el 14 de mayo), asumiera el
gobierno el 8 de julio en medio de una onda inflacionaria sin precedentes. Fue
suficiente el cambio de gobierno y que el precio del dólar se estabilizara,
para frenar la crisis inmanejable del período de transición.
0 comentarios:
Publicar un comentario