Bibliografía, resúmenes, exámenes y trabajos prácticos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Buscar Bibliografia, resumenes, examenes, etc..

sábado, 17 de diciembre de 2016

Material Administracion financiera - Catedra Albornoz - Prof Barrera

Les dejo material de TP y apuntes para Administracion financiera catedra Albornoz. Se encuentra comprimido en el siguiente link de Google Drive.

Material Administracion Financiera - Albornoz - Barrera

Si les sirvió háganlo saber comentando, así ayudan al resto. Saludos!

Preview del material

UNIDAD TEMÁTICA Nº 1 - Objetivos y decisiones financieras básicas de las organizaciones

Objetivos estratégicos (generales) y tácticos (operativos)
Cuando hablamos acerca de plantear objetivos en las organizaciones lo más común que solemos escuchar es ganar la mayor cantidad de dinero posible, pero si tenemos en cuenta esa única concepción dejamos de lado muchos aspectos fundamentales que a la hora de plasmar el objetivo en el mundo real, en una organización en marcha son aspectos ineludibles y de allí surgen cuestionamientos tales como: para que se van a utilizar los fondos, si se va a invertir o se va a consumir, si se van a aplicar políticas de financiación  a corto o largo plazo, por lo tanto este objetivo de ganar dinero no es compatible con los entes de hoy en día. Es por eso que en la actualidad los objetivos estratégicos se definen como: “maximizar el valor de la organización para sus dueños”.
Esta definición es acertada desde varios puntos de vista; el primero es que puede ser aplicada a cualquier tipo de organización cualquiera sea su forma jurídica o tamaño; y también implica un proceso a largo plazo y no un incremento de las ganancias circunstancial.
Si queremos analizar los objetivos operativos podemos argumentar que los administradores financieros de las organizaciones y todos sus empleados dirigen sus esfuerzos para incrementar al máximo las utilidades. Puede que parezca una contradicción con los objetivos generales, pero al desarrollar los objetivos tácticos no debe dejarse de lado los objetivos generales, en consecuencia el incremento en las utilidades debe ir de la mano con la maximización del valor de las organizaciones. Podemos afirmar que en las corporaciones se miden las utilidades en términos de ganancias por acción, pero a la hora de aumentar las mismas debemos tener en cuenta tres aspectos:
1)    El tiempo de los rendimientos: una recepción de fondos en un corto período es preferible a una en tiempo prolongado.
2)    Flujos de efectivo disponibles para los accionistas: como las utilidades no necesariamente generan flujos de dinero disponible para los accionistas, a la hora de incrementar las ganancias hay que  intentar que las mismas estén aparejadas con mayores flujos de efectivo futuros, para que el precio de las acciones suba y sus propietarios puedan obtener beneficios su venta.
3)    El riesgo: siempre hay que observar que cuanto mayor sea el riesgo, el precio de las acciones va a ser más bajo, pero a la vez los accionistas van a esperar más utilidades. En cambio, cuando el riesgo es menor, el precio de las acciones es mas alto, pero las utilidades son menores. La tendencia actual de los inversionistas es inclinarse por evitar el riesgo.
Por último, para poder comprender un poco mejor como deben ser planteados los objetivos, debemos mencionar que existen diferencias entre los objetivos de los propietarios y los objetivos de los administradores financieros. El objetivo de los administradores es maximizar la riqueza de la empresa, riqueza que no necesariamente coincide con la de los dueños, sino más bien, se vincula al tamaño y al crecimiento de la misma, en cambio los accionistas o dueños buscan maximizar su riqueza. Bajo este supuesto es que entre los accionistas y administradores existe lo que se denomina una “relación de agencia”, donde el principal toma al agente en forma de asalariado delegando en el mismo parte de la toma de decisiones. Pero al ser los objetivos distintos entre las partes, el accionista debe buscar limar estas diferencias, ya que si no lo hace, pueden aparecer pérdidas en su riqueza debido a los intereses no coincidentes.

Concepto de valor de la empresa
El valor de la empresa, en las grandes corporaciones se manifiesta a través de la cuantificación que efectúa el mercado en el precio de sus acciones. Como consecuencia, el objetivo de las decisiones financieras es incrementar el mismo, que no significa aumentar las ganancias de las empresas sino que es “maximizar el valor actual de los activos tangibles e intangibles de la empresa” de manera que el valor de la empresa crezca debido a su correcta inserción en los mercados.
Como podemos observar este término esta muy estrechamente relacionado con los objetivos que se plantean en las empresas y principalmente con las funciones que cumplen los administradores financieros.
Hablamos de que no solo significa maximizar los beneficios ya que las utilidades las podemos aumentar de cualquier manera: a costa de los clientes, ya sea aumentando los precios, reduciendo la calidad o descuidando los servicios posventa; a costa del personal, manteniendo sueldos deprimidos, quitando beneficios sociales, etc. Pero la pregunta que surge inevitablemente es la siguiente: ¿Se puede mantener esta situación por mucho tiempo? La respuesta parece y es obvia, no, ya que en un tiempo, los clientes descontentos con la atención de la firma se van a dirigir a los competidores principales reinvirtiendo el proceso de ganancia; y los empleados mas capacitados se van a ir a otras empresas, quedando en la firma el personal menos capacitado y con menos experiencia.
Por estos motivos creemos que al incrementar el valor de las empresas no sólo debemos pensar en maximizar las utilidades, sino que a esto lo debemos acompañar con una serie de políticas financieras orientadas al mediano y largo plazo. Principalmente debemos tener en cuenta como administrar los activos circulantes de la empresa para incrementar al máximo la rentabilidad de los fondos en relación con los activos y el manejo de la financiación de terceros o propia para adquirirlos.

Decisiones financieras y flujo de fondos
Para comenzar a exponer sobre las decisiones financieras que deben tomar los administradores, vamos a citar a un concepto muy acertado de Sapetnizky acerca de las mismas: existen 2 tipos de decisiones en el ámbito de la administración financiera: una relativa a la obtención de recursos (decisiones de financiamiento) y otra a la de asignación de recursos (decisiones de inversión). La obtención de recursos se refiere a las fuentes externas de financiación, pasivo, o a las fuentes propias, patrimonio neto; y las de asignación se refieren a los activos del ente. Pero aquí tenemos un gris, ya que no siempre la mejor decisión de financiación es la compra de un activo sino la cancelación de una deuda, y a veces la mejor decisión de financiamiento no es un incremento de pasivos sino la liquidación de un activo improductivo.
Es conveniente para poder comprender un poco mejor las decisiones financieras primero repasar el proceso decisorio, que para poder adaptarse al mundo de las finanzas deberá adaptarse a un contexto decisorio integrado por distintos componentes cuyas características responderán a una cierta lógica:
1)    Nace la necesidad de tomar una decisión únicamente cuando existen opciones. Esas opciones requerirán para su resolución un proceso de modelización o formulación de los efectos de cada alternativa y la aplicación de una instancia de comparación entre ellas.
2)    Una opción entre alternativas dependerá de la mayor o menor correlación entre los efectos de cada una y alguna meta u objetivo prefijado.
3)    Deben existir criterios de valuación y selección que permitan enfocar y apreciar esa correlación entre alternativas y objetivos.
Para tomar mejores decisiones es conveniente modelizar los recursos involucrados en las decisiones de asignación y de los efectos que ella traerá aparejados, a esta modelización la llamaremos “proyecto de inversión”. En el que vamos a tratar de asignar recursos correctamente a la compra de insumos, para emplearlos en una actividad rentable a través de la cual se recuperan los recursos invertidos más algún excedente destinado a la supervivencia o al crecimiento, generando nuevos proyectos de inversión.
Si tenemos que financiar estos “proyectos de inversión” es ineludible tener que hablar de flujos de fondos.
No podemos entrar en detalle acerca de la forma de desarrollar un flujo de fondos, pero básicamente podríamos decir que es la sumatoria algebraica de los resultados, más las amortizaciones y otros cargos que no representen movimientos de fondos, menos las inversiones, más menos la variación en el capital operativo, menos el impuesto a las ganancias.
Por lo que, lo primero que hay que hacer es estimar los flujos de fondos futuros que generará la empresa.
Esta tarea tiene una complejidad primaria, que es precisamente el método de estimación, dado que en realidad es la expectativa de lo que sucederá en adelante.
Esto puede darse en situaciones de riesgo (definido como una probabilidad de variación de las expectativas) o directamente en situaciones de incertidumbre (desconocimiento total de la evolución de las variables o de expectativas).
En líneas generales, lo primero que habrá que estimar son los resultados futuros de la empresa, para lo cual se deberán determinar las ventas futuras, sus costos y gastos.
Existen métodos distintos métodos, algunos estadísticos, para estimar la evolución de una variable cualquiera, por ejemplo las ventas.
En general, determinada la evolución futura de las ventas, las demás variables, son de alguna manera dependientes de estas (esto es en términos generales, puede ser que la variable determinante de la evolución de las otras puedan ser, por ejemplo, las compras).
Los costos y gastos generalmente son dependientes de estas.
Sin embargo, habrá que tener muy en cuenta cuales son los gastos fijos y cuales son los variables, dado que cualquier incremento en las ventas, producirá un apalancamiento de la rentabilidad por el uso de componentes fijos en el costo.
Determinando así el resultado esperado, habrá que estimar la variación en el capital operativo, fundamentalmente créditos, inventarios y deudas comerciales.
El incremento en el capital operativo, determinará un menor flujo disponible de fondos, mientras que su reducción aumentará los mismos.
Luego habrá que evaluar las inversiones en activos fijos, que serán los necesarios para obtener dichos fondos.
Aquí queremos introducir un aspecto normalmente controvertido, cuando se hace una valuación. Lo que se intenta valuar es la empresa "tal cual está" es decir que no deberían incluirse proyectos que todavía no están implementados, pues el "futuro es de quien compra".
Por lo dicho, generalmente las inversiones son aquellas por renovación por obsolescencia y aquellas necesarias para los proyectos en marcha.
La posterior determinación de los flujos de fondos, resulta relativamente sencillo, pero razones de espacio nos impiden continuar sobre esta cuestión.
El otro punto cuantos flujos de fondos es necesario calcular, lo que podemos llamar horizonte de la valuación.
Salvo que la empresa tenga un plazo de vida determinado, habrá que analizar esta cuestión en función de cada empresa en particular.
Generalmente la evolución de los negocios tiende a un "equilibrio" de sus resultados, es decir a que estos en determinado momento se volverá constante y perpetuos. Las empresas jóvenes que aún no han desarrollado su potencialidad tendrán un crecimiento sostenido hasta que su capacidad instalada lo soporte, o bien un mercado irá perdiendo su potencialidad por sustitución de consumos, en definitiva, cada caso particular es distinto, por lo que el horizonte para los flujos de fondos dependerá del caso del que se trate. Como dijimos luego de ese punto en que los resultados se equilibran se generarán flujos de fondos perpetuos, cuyo valor tiene una forma matemática de valuación, cuya explicación sería ajena a nuestros objetivos.
A este valor suele denominárselo valor residual y existen distintas alternativas para calcularlo, aunque la explicada es la habitual.
Queda otra cuestión para analizar, esos flujos de fondos son futuros y se intenta valuar esos flujos de fondos a valores de hoy, por lo que habrá que descontarlos a una tasa determinada. Este es otro factor crítico, es decir determinar qué tasa utilizar y eso dependerá de la rentabilidad promedio del mercado, el riesgo involucrado, el plazo de recupero de la inversión, la tasa de inflación esperada y otros factores.
En definitiva, tenemos los siguientes aspectos básicos a considerar: horizonte de la valuación, valor residual y tasa de descuento.
Obviamente no podemos extendernos mucho más, pero queremos sugerir algunas cosas a la hora de efectuar una valuación.
A nuestro criterio conviene que las variables a considerar sean consensuadas entre las partes, lo que evitaría futuras demoras,
Share:

2 comentarios:

Ayudanos a crecer

Deja tus comentarios sobre el material para ayudar al resto. Envíanos tus apuntes y resúmenes a resumenuba@gmail.com Esta pagina la hacemos gracias a ustedes.
Con la tecnología de Blogger.