Aznar
La política genera conflictos y provoca comportamientos
orientados a solucionar conflictos. Jamás ha existido una sociedad sin
conflictos, porque toda comunidad genera desigualdades tanto individuales como
grupales que se expresan en la estructura social. Las desigualdades pueden
incluso ser aceptadas y toleradas, o ni siquiera ser reconocidas, pero el
conflicto, la tensión, está siempre presente. Así la política aparece como el
ámbito donde los desacuerdos pueden manejarse colectivamente: Las decisiones
políticas regulan los desacuerdos.
La ciencia política es una disciplina específica, se estudia
en campos específicos:
1-
Da respuestas a las preguntas clásicas sobre el
poder, los conflictos, la autoridad, la justicia y la igualdad.
2-
Política comparada: análisis en espejo de
estructuras y procesos políticos de diferentes áreas geográficas.
3-
Papel de las instituciones en el funcionamiento
de los sistemas y regímenes políticos
4-
Opinión publica punto de interés de desarrollo
de marketing político
5-
Desempeño de políticas públicas, evaluación de
decisiones
6-
Relaciones internaciones y el accionar de
entidades no estatales transnacionales.
Marx y weber: El poder político de un grupo o clase
dominante descansa siempre en una función económica, social. Toda
conflictividad social es y se expresa siempre en una lucha política y por lo
tanto toda clase que aspire a implantar su dominación tiene que empezar
conquistando el poder político para poder presentar su interés como interés
general. Desde la política se pueden decidir los cursos de acción sin importar
posibles resistencias y estar en condiciones de asegurar la reproducción de
esas condiciones.
Marx y Weber relacionan el poder económico y el poder
político, que introduce la discusión sobre autoridad y dominación. Es decir
sobre el poder de las clases dominantes. Son analizadas las ideas de Poder (probabilidad
de imponer la voluntad propia en una relación social ante cualquier
resistencia) Dominación legitima (La probabilidad de que un mandato sea obedecido
en base a la creencia de su legitimidad) y disciplina (la probabilidad de
encontrar obediencia a un mandato de forma automática basado en actividades
arraigadas).
Según Weber el tipo más puro de dominación legitima es que
se ejerce a traves de un cuadro administrativo-burocrático. Y define un estado
especializado en el ejercicio de la dominación y el poder de base territorios
siendo una de sus características definitorias el monopolio del uso de la
violencia legítima por parte de su cuadro.
Si no existiese ninguna institución familiarizada con el uso de la
fuerza entonces quedaría eliminado el concepto de estado.
La política
contemporánea consiste en el manejo del poder y la dominación en contextos
sociales en los que se ha desarrollado un estado moderno, como un régimen
político y un conjunto de dinamismos relacionados con la inclusión/exclusión y
las actividades políticas de diversos grupos y organizaciones sociales (partidos
políticos)
Polity: Hace referencia a la sociedad política, la
organización política, la forma y la estructura. (Democracia)
Polities: El
accionar político, los procesos anclados en el poder o con capacidad de influir
sobre la acción de otros individuos. Naturaleza del poder, distribución y
transmisión, ejercicio y límites. (Toma de decisiones)
Policy: El
contenido y resultado de las políticas públicas, la política como programa de
acción. (Políticas públicas)
Atributos del estado nacional:
1-
Capacidad de externalizar su poder (ser
reconocido como soberano en el mundo)
2-
Institucionalizar su autoridad (violencia legítima)
3-
Diferenciar su control a través de instituciones
públicas para extraer recursos de la sociedad con cierto grado de
profesionalización de sus funcionaros y cierto control sobre sus actividades.
4-
Capacidad de internalizar la identidad colectiva
mediante símbolos y que permitan el control ideológico como mecanismo de
dominación.
Lo político forma parte de lo social, es aquel ámbito donde
se producen relaciones de poder (mando y obediencia). Un espacio de lucha de
intereses.
Las investigaciones de ciencia política están destinadas a
comprender los sistemas de relación de poder y dominación en una sociedad
determinada. La idea constitutiva de una
teoría critica es que las instituciones políticas son construcciones históricas
humanas, y por tanto es factible su crítica y transformación. Un elemento
fundante es la relación entre los actores políticos y las instituciones.
La cs política y las investigaciones suponen la existencia
de agencia, esto es, de actores que desarrollan acciones destinadas a lograr
imponer sus intereses, mejorar su posición en la estructura social o
transformar la misma en un contexto de orden y conflictividad relativamente
institucionalizado.
Se entiende y asume que todo orden político refiere directamente
a una estructuración histórica de las relaciones de poder y dominación;
construida socialmente y expresada teórica y jurídicamente como intento de
acotar al máximo posible los niveles de incertidumbre. Por ejemplo, la
democracia como orden político conflictivo, que no suprime esta conflictividad,
sino que intenta procesarla institucionalmente.
La distinción entre lo público y lo privado, el estudio de
las articulaciones entre el estado y la sociedad civil son elementos
generadores fundamentales de la teoría política y social en tiempos de crisis.
Platón y Aristóteles
Rossi y Amadeo
La política y su marco conceptual son producto de dos frutos
de la historia griega: Un nuevo modo de pensar fundado en el libre examen e
interrogación del fundamento de las cosas y una nueva forma de relación entre
los hombres (polis). Como resultado de este cruce se produce el surgimiento de la
política, la practica social de la polis. El surgimiento de la polis permitió
la actuación política de los ciudadanos con conciencia de su dominio sobre las
cosas de la ciudad. Entiende ciudad-estado como entidad comunitaria autónoma en
el cual viven algunos miles de habitantes. Para un griego la política es su
horizonte de sentido, no vivir políticamente es no tener una vida humana.
Es en la polis donde se constituye por primera vez el
espacio público. La vida política es una disputa, oratoria, un combate codificado sujeto a reglas cuyo
teatro será el ágora, un nuevo espacio social. La ciudad se centraliza en este.
La esfera de la vida pública para los griegos era mucho más
amplia que las que hoy pueden pensarse. Aun no se había producido la privatización
de la vida pública, el individuo no se había recluido en el ámbito privado.
Renunciar a hacer política era renunciar a gobernarse, a ser libre.
Dos características fundamentales del espacio público:
1-
Preeminencia de la palabra sobre cualquier otro
instrumento de poder.
2-
Carácter de plena publicidad que asumen las
manifestaciones de la vida social.
Otro elemento importante; los diversos miembros de la polis
aparecen como semejantes. Esta semejanza crea la unidad de la polis. Todos los
sombres son iguales.
Platón:
La conciencia socrática es el reflejo del advenimiento de la
cultura, implicando la ruptura con la naturaleza. Sócrates descubre que las
leyes naturales son cualitativamente diferentes a las de la polis. Wolin considera que la teoría política de platón
quiere eliminar la práctica política en aras de una política reservada unos pocos. Reducirlo a un grupo de
filósofos-gobernantes que pueden reunir dos tipos de poderes: el del
pensamiento que prescribirá el modelo adecuado y el poder gobernante que lo
pondría en práctica. Hace énfasis en que la virtud es la prudencia y no solo la
sabiduría. Entendiendo la primera como practicidad del gobernante para
establecer una lectura adecuada de las posibles contingencias.
El modelo platónico expresado en la república se encuentra
íntimamente vinculado a su teoría del conocimiento. El conocimiento genuino
tendrá que derivarse de las “formas inmateriales”. Según platón el mundo de lo
sensible no podrá existir el verdadero conocimiento.
La lógica sofistica “El hombre es la medida de las cosas”. Esto
destierra en primer lugar el reinado de los dioses y de los mitos. La autoridad
es la autoridad humana. En segundo lugar, el hombre es la medida de todas las
cosas denota un subjetivismo relativista. El relativismo es el denominador
común de los sofistas. Pondrán el acento en la palabra y el debate.
Protágoras en cambio concibe una racionalidad política
anclada en el polo de la mayoría.
La propuesta platónica se enmarca en un postulado que hunde
sus raíces en un modelo analógico entre alma y estado. El alma esta compuesta
por tres partes al igual que el estado. La parte racional coincide con el
estamento gubernamental de los filósofos. La parte irascible con los
guardianes, y la parte apetecible con los estamentos productivos. Para el filósofo hay justicia cuando cada uno
y cada estamento ocupa el lugar que le corresponde por naturaleza. De ahí la
crítica de platón a la democracia.
Platón creía en la necesidad de una ética estatal unida a la
política vinculada al “orden social” concepto clave que excluía la posibilidad
del conflicto. La teoría del orden platónica anula el conflicto, la
conflictividad es de los barbaros, pero no a la interior de la polis o de la república.
Aquí hay orden en el esquema platónico, pero no el político, dado que como dice
Wolin, el orden político es la existencia de mediaciones que permitan el
encaminamiento del conflicto sin que este implique la destrucción de la unidad
política.
Aristóteles:
Si en el esquema platónico se pensaba la política como el arte
del orden legitimado por los designios de la naturaleza, con Aristóteles también
se piensa la política desde la idea de la naturaleza, pero esta vez cobra dinamismo.
Lejos de estar en las antípodas de lo sensible encuentra un punto de reconciliación
con el ámbito de la contingencia. Dicho punto es la política.
La ciencia práctica centrara su interés en las acciones
humanas. Este objeto de estudio es
relevante ya que se desprende del ámbito de las contingencias. Aristóteles
reúne y examina 158 constituciones adelantando un estudio comparativo de
regímenes políticos.
Aristóteles sienta las bases de un modelo teórico social que
reconoce como piedra angular la observación empírica. Su gran esfuerzo es la
reconciliación entre la naturaleza concebida como el reino de la necesidad, y
contingencia, como el reino de la libertad. La ciudad aparece como una
construcción humana impulsada por la naturaleza.
Las diferencias entre
platón y Aristóteles son insalvables. Platón se enmarca en una teoría del
orden que excluye el conflicto social. Para Aristóteles el conflicto es
constitutivo de las relaciones humanas y por tanto, de la política. Por tanto
su preocupación se centra en la gobernabilidad y no en el orden, donde el
conflicto debe ser administrado y no anulado.
Indica la democracia como mejor forma de gobierno, la
existencia de clases sociales y una estructura social y gobernabilidad
vinculada.
Maquiavelo
Hilb
Maquiavelo como republicanista en su faz práctica y teoría
política.
Maquiavelo establece un punto de ruptura central con las
tesis clásicas del humanismo cívico a través de la introducción de la noción de
virtu. La grandeza de roma debe
entenderse en la capacidad de ella de hacer frente a la fortuna.
Para Maquiavelo, el republicanismo es el régimen que permite
la realización de una forma de vida dedicada al interés cívico, al ejercicio de
la actividad política, y esta vida dedicada a la acción es en la que el hombre
puede aspirar a alcanzar más altos valores de los que pretende.
Si solo en la republica hay virtud, la virtud deviene del
problema de la estabilidad política de la república, de su capacidad de hacer
frente a los golpes de la fortuna. La republica será la ciudad más adecuada a
la naturaleza de la cosa política.
La división social es propia del orden político, esa
división es considerada en roma como la causa principal de la libertad.
Tres formas buenas de gobierno, monárquico, aristocrático y
popular, Y TRES CLASES DE GOBIERNO CORROMPIDAS, TIRANIA, OLIGARQUIA Y
LICENCIA. El gobernador prudente huye de
estas formas puras eligiendo un gobierno en el que participen todas.
Toda republica que desee expandirse debe necesariamente
confiar su libertad en la plebe, en ello reside la casa del desorden y la causa
del engrandecimiento. Si quieres un pueblo numeroso y armado para poder
construir un imperio será de tal calidad que luego no lo podrás manejar a tu
antojo, y si lo mantienes pequeño para tenerlo controlado si conquistas algún
territorio no lo podrás mantener.
La superioridad del modelo romano radica en que está apoyada
en el pueblo. Confía la libertad a la plebe que según dice Maquiavelo es quien
posee mayor voluntad de ser libre, solo busca no ser dominado, mientras que la
nobleza solo busca dominar. El modelo romano
es el único que hace lugar institucionalmente al deseo del pueblo. Maquiavelo dará
toda su relevancia a la canalización institucional del conflicto ineludible
entre grandes y pueblo. La republica más estable será aquella que logre dar una
expresión institucional al conflicto.
El modelo romano entonces surge como el modelo de republica más
adecuado a la división social, como también, el régimen más capaz de hacer
frente y dar cauce a los golpes de la fortuna.
La republica habita un mundo dominado por la fortuna, su
virtu debe ser leída en su capacidad de hacer frente de la mejor manera al
cambio, al tiempo, a lo inesperado.
¿Por qué no confiar en un ejército mercenario en vez de
darle las armas al pueblo? La guerra debe ser la profesión de los gobiernos, las
repúblicas o los reinos. Por dos argumentos: primero la defensa de la libertad
de la ciudad es un componente irrenunciable de una vida virtuosa, segundo las
condiciones de la defensa más eficaz de la ciudad. Es decir, del que hace la
guerra su profesión, tiene el interés de que la guerra perdure, mientras que el
soldado de la milicia popular tiene interés por la paz y la defensa da la
ciudad. La defensa de la ciudad es la defensa de su libertad.
El soldado es ante todo ciudadano y tiene una vida y una familia
para defender, colocar la defensa en manos ajenas es entregarse a ser dominado
tarde o temprano por quien dispone del poder militar.
El precio del ejército propio es que no podrá ser manejado a
tu antojo. Por lo tanto, en aras de la estabilidad se debe hacer lugar a la
representación política del pueblo de modo que al pelear por la ciudad estén
peleando por su propio enteres.
La milicia popular en una república con representación del
pueblo parece la solución más acorde a la naturaleza del problema.
Las ciudades libres son más aptas para expandirse ya que en
ellas el beneficio de la ciudad es el beneficio de los particulares. Lo
contrario sucede con los príncipes lo que hacen para sí mismos perjudica a la
ciudad y viceversa.
Bajo el régimen republicano, el interés privado y el interés
público no solo no entran en conflicto sino que tienden a coincidir en lo que
concierne a la expansión del dominio y riqueza de la ciudad.
Una república tiene una vida más larga y conserva su buena
suerte por más tiempo que un principado por que puede adaptarse mejor a la
diversidad de las circunstancias. Al dar lugar a la expresión de la
multiplicidad, al no estar atada su virtu a la acción de uno solo sino
contenida en la pluralidad de actores, la republica aparece nuevamente como el
régimen más conforme con la naturaleza temporal, cambiante, de la cosa
política.
El método de Maquiavelo consiste en una suerte de inventario
de las maneras posibles de hacer frente a los acontecimientos para estables
aquellos modos más aptos para encauzar los torrentes de la fortuna sin ser
arrastrado por ella. La ciencia de la política seria entonces, la
sistematización de las condiciones de ejercicio de la virtu.
El régimen romano presenta entonces:
·
Organización del ejército bajo milicia popular.
·
Coincidencia del interés privado con el interés
publico
·
Ordenamiento institucional más adecuado para
adaptarse al cambio de los tiempos.
Pero la república no siempre es posible, quien quisiera
fundar una república sobre cimientos corrompidos fracasaría. Maquiavelo
advierte al príncipe que quiera conquistar una ciudad, que las ciudades más
difíciles de conservar son las que han vivido libres, porque son las menos
corrompidas, en las que sus habitantes están más interesados en la continuidad
del régimen previo, por eso es la ciudad que el príncipe debe destruir por
completo-
Es mejor ser príncipe estimado que temido y la estima se
obtiene haciendo lugar al bienestar de los particulares: como en la república,
el bienestar de los particulares coincidirá con el bien público, la paz y la
prosperidad comprendemos que si el príncipe no quiere ser esclavo de la fortuna
deberá procurar contar con fuerzas propias y asegurarse su lealtad.
Modelo Iusnaturalista
Hobbes
El modelo se construye cobre la dicotomía Estado de
naturaleza – Estado civil.
Sus rasgos característicos son:
1)
El punto de partida es el estado de naturaleza,
es decir un estado no político.
2)
El estado político surge como antítesis del
estado de naturaleza.
3)
E estado de naturaleza es un estado cuyos
elementos constitutivos son principalmente individuos singulares no asociados o
asociales.
4)
Estos individuos son libres e iguales de manera
que en el estado de naturaleza reina la libertad y la igualdad.
5)
El paso de un estado al otro no se produce
necesariamente por la fuerza misma de las cosas, sino mediante una o más
convenciones, es decir sobre uno o más actos voluntarios e intencionados. El
estado civil se confiere como un ente artificial, un producto de la cultura.
6)
El consenso es el principio legitimador de la
sociedad política a diferencia de cualquier otra forma de sociedad natural y en
particular en diferencia a la sociedad familiar y a la sociedad patriarcal.
Variaciones:
1)
Características del estado de naturaleza:
A)
El estado de naturaleza histórico e imaginado
(ideal)
B)
Pacifico o belicoso
C)
Estado de aislamiento o social (sociedad
primordial)
2) Forma y contenido del contrato:
A) En beneficio de la colectividad o en beneficio de un
tercero
B) Debe seguir un segundo contrato entre el populus y el
priceps
C) Que el contrato puede disolverse
d) Que el objeto del contrato sea la renuncia total o
parcial de los derechos naturales
3) La naturaleza del poder político derivado, sea absoluto o
limitado, incondicional o condicional, indivisible o divisible, etc.
Ninguna de estas variantes abarca y modifica los elementos
esenciales que consideran el punto de
partida el estado de naturaleza, el
punto de llegada, el estado civil, y el
medio a través del cual se produce el cambio, el contrato social.
En el modelo Lockiano en el que el estado de naturaleza es
un estado de guerra, donde el estado de guerra una vez iniciado, no puede
contenerse si no es instituyendo el poder político, que también es
característico del modelo Rousseauniano, en que los momentos de desarrollo histórico
no son dos, sino tres:
1)
El estado de naturaleza de la inocencia y la
felicidad primitiva
2)
La “sociedad civil” que reproduce algunas
características del estado de naturaleza hobbesiano
3)
El contrato social
Rousseau le reprocha a Hobbes haber situado el estado de
naturaleza como principio de la historia de la humanidad. Planteando un modelo
tríadico.
El modelo aristotélico explica el origen del estado en tanto
que polis o ciudad, a partir de la familia y siguiendo a través de la formación
intermedia de la aldea. Un pasaje de comunidad imperfectas a comunidades cada
vez más perfectas. La familia como origen del estado.
Los elementos de este modelo son:
1)
El punto de partida no es un estado de
naturaleza, sino la sociedad natural originaria, la familia.
2)
No existe una relación de contraposición, sino
de continuidad y desarrollo, o de progresión.
3)
El estado natural originario no viven los
individuos aislados, sino reunidos siempre en grupos organizados, las familias.
El estado debe presentarse como una unión de familias.
4)
El estado pre político no es un estado de
libertad e igualdad, sino un estado jerárquico como lo son las relaciones
padre, madre, etc.
5)
El paso del estado pre político al estado es un
proceso natural evolutivo, no se debe a una convención, sino que se produce
como efecto de causas naturales.
6)
El principio legitimador no es el consenso, sino
la situación de necesidad.
Dicotomías entre los
modelos que marcan el camino de la filosofía política hasta Hegel.
a)
Concepción nacionalista o histórico sociológica
de origen del estado
b)
Estado como antítesis o complemento del hombre
natural
c)
Concepción individualista o social
d)
Concepción idealizada del estado pre político o
concepción realista del hombre en sociedad.
e)
Teoría contractual o natural del fundamento del
poder estatal
f)
Legitimación mediante consenso o por la fuerza
de las cosas
Se pone de manifiesto que la formación y perpetuación del
modelo iusnaturalista acompaña el nacimiento y desarrollo de la sociedad
burguesa, de la que sería en un nivel teórico su representación implícita y
explicita. El estado nacido de la revolución francesa y convertida en el
prototipo de estado burgués se inspira en los principios fundamentales de la
escuela del derecho natural. Los momentos más importantes den nexo entre modelo
iusnaturalista y sociedad burguesa son:
1)
Las relaciones económicas como relaciones
elementales construyendo una esfera privada distinta a la esfera pública. Una
sociedad distinta a la feudal.
2)
Representa a su vez la emancipación de la clase
económica dominante con respecto al estado existente, mediante la
individualización de una sociedad pre política.
3)
El estado de naturaleza preexistente refleja la
visión individualista de la sociedad, que se considera comúnmente como un rasgo
característico de la ética burguesa.
4)
Los ideales de libertad e igualdad encuentran su
lugar en el estado de naturaleza entienden a la sociedad humana como un orden jerárquico
con tendencia a la estabilidad.
5)
La idea contractualita representa la tendencia
de la clase que se mueve hacia la emancipación política además de económica y social.
Destinada a convertirse en la clase económica e ideológicamente dominante ha de
conquistar el poder político. Crear el estado a su imagen y semejanza.
6)
El poder es legítimo solo en tanto se basa en el
consenso es propio del que lucha por conquistar el poder, una vez que lo tiene
sostiene la tesis contraria.
En la familia burguesa en la que desaparece la sociedad
familiar y la sustituye un estado de hecho en que los individuos singulares no
tienen otra relación entre sí que intercambiar el producto de su trabajo,
aquella sociedad familiar pierde también toda función económica y conserva
exclusivamente la función de la procreación y la educación de la prole.
La teoría lockiana encuentra una expresión de esta
transformación de familia de empresa en institución ético-pedagógica. La
propiedad individual, deriva según Locke del esfuerzo que el individuo aislado
ha dedicado a hacerse con él, a transformarlo y valorizarlo con su propio
trabajo. Con su teoría de valor.trabajo, de la acumulación inicial y de la
función de la moneda, Locke es el primer escritor político que plantea un
cierto número de temas que se convertirán en objeto específico de una nueva
ciencia. La economía política.
Según la teoría de la propiedad de Locke:
1)
El estado de naturaleza coincide con la esfera
de las relaciones económicas.
2)
El protagonista del estado pre político es el
individuo singular
3)
La institución fundamental de la económica burguesa,
la propiedad privada nace completa y perfecta ya en el estado de naturaleza, a
diferencia de Hobbes y Rousseau
En Locke, el tratado de la familia consiste en dos temas: la
familia como sociedad de duración temporal, y la familia no puede confundirse
con la sociedad económica, cuyos súbditos son independientes.
La familia lockiana representa el final de la concepción
tradicional que atribuye a la familia el desarrollo de la función económica.
Hasta Hegel, todo el curso de la filosofía política avanzaba
o por el filón aristotélico, o por el filón hobbesiano. Hegel funde en su
propio sistema los dos modelos, es una síntesis que reinserta en una totalidad
la tradición clásica y la moderna. Una articulación tríadica.
Mientras los modelos anteriores, ambos diádicos, la sociedad
pre política es o la familia, o el estado de naturaleza (como sociedad
burguesa) en el modelo hegeliano que es tríadico, anques que el estado se
encuentran la familia y la sociedad burguesa.
Raggio
Hobbes
Fundador de la moderna ciencia política. Transforma a los
hombres en objetos naturales, por lo tanto sujetos a una conducta calculable.
La ciencia política nace como una física de la socialización. Un hipotético
estado de naturaleza actúa como ficción fundadora que permite al autor establecer
a modo de paradigma de comprensión el pasado del estado natural al vivir con
arreglo a romas de un orden convencional. Para Hobbes el hombre se rige por el deseo, en
el estado de naturaleza rige el derecho natural, que es la libertad de cada uno
a conservar su vida y gozarla acrecentando sus bienes y aumentando su poder. La
única meta del hombre es sobrevivir.
La incertidumbre respecto a la propia seguridad y la
desconfianza mutua hace que el estado natural sea de guerra, puesto que es
movido por el propio interés. Bajo este contexto no existe seguridad, referida
especialmente a los bienes y propiedades.
Surge la ley natural como respuesta a la inseguridad de
todos contra todos. Consiste en que cada uno accede, si los demás también
consienten, a renunciar a ese derecho natural a todas las cosas. Esta mutua
renuncia es lo que se llama contrato o pacto y se hace con vistas a la
obtención de seguridad.
Esta cesión requiere de un poder para hacerlo cumplir. Ese
poder superior a todos los hombres debe ser coercitivo dada la condición
egoísta de la naturaleza humana, y es el estado. El leviatán es el poder de
dominio respecto a los propios súbditos y el poder de potencia respecto a otros
estados, ya que en las relaciones internacionales rige el estado de naturaleza.
El hombre hobbesiano es un hombre privado de sus deseos y de
las ansias de poder, las cuales se vehiculizan en el mercado, en el cual se
considera a todos lo individuos iguales.
Locke
También parte del estado de naturaleza. El principio vital
que los hombres persiguen es la búsqueda de placer. A diferencia de Hobbes dice
que no es un estado de licencia. El estado natural tiene una ley natural por la
que se gobierna (la razón) y esa ley obliga a todos. Existe pues una armonía
natural entre los hombres por la cual cada uno es impulsado por su interés
particular, colaborando con el bien de todos. Es el principio luego tomado por
Adam Smith del liberalismo.
En Locke, a diferencia de Hobbes, la justicia es natural y
no artificial. El interés en la propia conservación y en el acrecentamiento del bienestar se
focaliza en el trabajo y ya no en la agresión.
El trabajo confiere legalidad a la propiedad, la transforma
en propiedad privada. El derecho natural
al trabajo individual encuentra un freno en la propia fuerza física o en las
habilidades, sin embargo para Locke las habilidades incluyen la acumulación de
dinero y el apropiarse de los frutos del trabajo del criado.
Para Locke, el trabajo no es solo el que se realiza
personalmente, el trabajo del otro, en tanto que se vende como mercancía por un
salario, pertenece a quien lo ha comprado, y sus frutos pasan a la propiedad
del adquirente, y esto pertenece al estado de naturaleza.
El objetivo último por el cual los individuos instituyen el
estado civil es la necesidad de garantía jurídica que proteja las propiedades
ampliadas y la posesión de capital. El motivo de la necesidad de autoridad
surge con un modo de producción.
En Locke la transferencia de derechos naturales al estado es
mínima. El único que debe transferir es el de hacer justicia por mano propia.
Por ello en contraposición a Hobbes, los derechos no quedan suspendidos sino
estatalmente sancionados y ante la ley, todos deben someterse.
Las leyes civiles solo son justas en medida que respeten los
derechos individuales, es decir a la vida, a la libertad y a la propiedad.
Locke propone la división del poder: legislativo, ejecutivo
y un tercer poder federativo se ocuparía de las relaciones internacionales.
Teniendo supremacía el legislativo.
El liberalismo es consustancial al individualismo moderno,
la función de las leyes es asegurar la esfera en la cual cada uno puede
conducirse como quiera. La separación de poderes garantiza la libertad porque
delimita de antemano la esfera de acción de cada uno de ellos haciendo que se
limiten recíprocamente.
Rousseau
Describe un estado de naturaleza hipotético, invirtiendo la
interpretación de Hobbes.
La necesidad de la propia auto conservación esta atenuada
por un sentimiento de piedad natural que es anterior a la reflexión y que garantiza
la cooperación social de los hombres. Este sentimiento será en “el contrato
social” la fuente de las virtudes sociales al posibilitar la creación de un yo
común.
Describe un proceso de degradación de la especie por medio
de la división del trabajo, la propiedad, la industria y el comercio. La
multiplicación de los deseos y de la necesidad, el estado de guerra entre los
hombres, la antinomia riqueza-pobreza son su corolario. Habrá entonces dos
estados de naturaleza, uno primitivo y puro y otro civil y corrupto. Según el,
Hobbes se equivoca cuando desconoce en su teoría los males de la sociedad
mercantil sujeta al mercado, a la dominación y a la servidumbre.
En el contrato social ensaya una respuesta respecto de la
posibilidad de recuperar a ese hombre alienado por la sociedad. Recuperar al hombre natural y perfeccionarlo
bajo la forma de un cuerpo social requiere de un pacto social que restituya
bajo otra forma de asociación que defienda y proteja con toda la fuerza común a
la persona y los bienes de cada asociado.
Ese pacto de asociación es al mismo tiempo de sumisión, porque
muchos yo fundan la voluntad general que surge de la unión de todos.
Rousseau concibe una alienación total de derechos ya que mediante
el pacto los hombres hacen una renuncia de todos sus derechos naturales.
La libertad individual coincide con la voluntad genera, ya
que solo es libre quien obedece a la voluntad general puesto que se obedece a sí
mismo.
Para Rousseau el estado tiene la tarea de transformar al
individuo. Como los hombres no obran siempre bien, deben ser gobernados, con
dos fines fundamentales: la libertad y la igualdad.
Si la fuerza de las cosas tiende siempre a destruir la igualdad,
la fuerza de la legislación debe tender a mantenerla, porque la libertad no
subsiste sin ella. En esto consiste para Rousseau el arte de la política.
El pensamiento
liberal
Para el liberalismo el objetivo de la política es garantizar
a los individuos la búsqueda de su propio bienestar como ellos consideren
conveniente. Lo más importante es el individuo, la defensa de su integridad y
el desarrollo de sus oportunidades de vida. Los grupos y las instituciones son
solo medios que deben resguardar su desarrollo personal.
Establece un férreo límite a la intervención estatal, mira
con desconfianza al poder político porque lo percibe como una amenaza.
Ubica a la democracia como forma de gobierno más adecuada a
la que debe someterse. El poder debe estar delimitado, existen derechos
naturales que deben permanecer fuera del alcance del poder político. Es decir,
la libertad privada. Deben existir derechos como la libertad individual,
religiosa, de opinión, etc., cuya violación este prohibida a todos los poderes.
Al igual que Locke, piensa que esa armonización entre
interese individuales y colectivos se realiza naturalmente. Hay por ello, un
principio implícito que es el que la sociedad se regula automáticamente. Por
eso toda intervención en los asuntos económicos resulta perjudicial, dado que
el mercado es considerado un ámbito racional y eficaz.
La interacción libertad-igualdad ha sido siempre
problemática en el pensamiento liberal. Como decía Rousseau, la igualdad sin
libertad conduce a la servidumbre, la libertad sin igualdad produce mendigos, y
estos extremos son funestos para el logro del bien común. La exclusión termina siendo destructora de la
libertad.
Oszlak
La formación del estado es un aspecto constitutivo del
proceso de construcción social. El desarrollo de las fuerzas de producción, los
recursos naturales disponibles, las relaciones de producción y la estructura de
clases resultante contribuyen en diverso grado a su conformación.
La formación del estado nacional supone la conformación de
la instancia política que articula la dominación en la sociedad y la
materialización de esa instancia en un conjunto independiente de instituciones
que permiten su ejercicio. El
surgimiento de una instancia de organización de poder y de ejercicio de la dominación
política define la estatidad. El estado es relación social y aparato
institucional.
La estatidad supone la adquisición por parte de esta entidad
de las siguientes propiedades:
1)
Capacidad de externalizar su poder obteniendo
reconocimiento como unidad soberana dentro de un sistema de relaciones
interestatales
2)
Capacidad de institucionalizar su autoridad
imponiendo una estructura que garantice el monopolio sobre los medios de
coerción (violencia legítima)
3)
Capacidad de diferencias su control a través de
la creación de instituciones públicas con reconocida legitimidad para extraer
recursos de la sociedad civil
4)
Capacidad de generar una identidad colectiva
mediante la emisión de símbolos que refuerzan los sentimientos de pertenencia y
permiten en consecuencia el control ideológico como mecanismo de dominación.
0 comentarios:
Publicar un comentario